Yo soy la mujer del comandante: Rosario Murillo, la eternamente leal

Yo soy la mujer del comandante: Rosario Murillo, la eternamente leal

by Carlos Salinas Maldonado
Yo soy la mujer del comandante: Rosario Murillo, la eternamente leal

Yo soy la mujer del comandante: Rosario Murillo, la eternamente leal

by Carlos Salinas Maldonado

eBook

$15.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

"He estado por mucho tiempo bajo la sombra de Daniel, sometida a los rigores del gobierno, sumisa, atada, enclaustrada en unos requerimientos asfixiantes dictados por el poder. No, yo ya no soy esa Rosario".

Rosario Murillo Zambrana, aquella poeta combativa de los años de la malograda Revolución sandinista es, ahora, la mujer de la que depende en parte el poder de Daniel Ortega, viejo guerrillero devenido en dictador. Mística, indómita, brutal, violenta, este relato cuenta la transformación de una mujer que anhelaba el amor, que siempre ha creído en el poder de la magia, en un personaje grotesco, enfermo de poder. El relato se basa en largas entrevistas de Carlos Salinas Maldonado, sus apuntes tras años de seguir al personaje,observarlo, escucharlo, escribir sobre Rosario Murillo. También se sostiene en la denuncia de su hija, Zoilamérica Narváez, contra Daniel Ortega por violación. Recoge información de fuentes cercanas en su momento a Murillo, que han pedido el anonimato. Los hechos son reales, aunque la protagonista parezca emerger de la mejor ficción literaria


Product Details

ISBN-13: 9786073829281
Publisher: GRIJALBO
Publication date: 02/25/2023
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 208
File size: 3 MB
Language: Spanish

About the Author

Carlos Salinas Maldonado (León, Nicaragua, 1982). Periodista por la jesuita Universidad Centroamericana, de Managua. Comenzó su carrera profesional trabajando en El Nuevo Diario, periódico de izquierda nacido en tiempos de la Revolución sandinista. Luego se trasladó a La Prensa, el principal diario de Nicaragua, y más tarde fue editor de la revista de investigación Confidencial. En 2008 fue nominado al Premio Gabriel García Márquez de periodismo que entrega la Fundación Gabo por el reportaje Los olvidados del Casita. En ese año también comenzó a colaborar desde Managua con el diario español El País, del que actualmente es redactor desde la Ciudad de México. En 2018 tuvo que exiliarse en México debido a la persecución del régimen de Daniel Ortega, después de haber sido atacado por sus huestes y amenazado con encarcelarlo debido a su cobertura periodística. Ha sido reconocido, además, con el Premio a la Excelencia del Periodismo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por el reportaje El ocaso de Bosawas, y con el Premio Nacional de Periodismo "Pedro Joaquín Chamorro" de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro por el reportaje Negligencia médica, publicado en Confidencial en septiembre de 2018. En 2009 participó en un proyecto de crónicas sobre violencia juvenil en Centroamérica promovido por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana de San Salvador, El Salvador. El libro fue titulado Jonathan no tiene tatuajes. Algunos de sus reportajes han sido publicados en las antologías Lo mejor del periodismo de América Latina II (FNPI/Fondo de Cultura Económica); ¡Atención! Die besten Reportagen aus Lateinamerika (Czernin); y Global Muckraking: 100 Years of Investigative Journalism from Around the World (The New Press).


Carlos Salinas Maldonado (León, Nicaragua, 1982). Periodista por la jesuita Universidad Centroamericana, de Managua. Comenzó su carrera profesional trabajando en El Nuevo Diario, periódico de izquierda nacido en tiempos de la Revolución sandinista. Luego se trasladó a La Prensa, el principal diario de Nicaragua, y más tarde fue editor de la revista de investigación Confidencial. En 2008 fue nominado al Premio Gabriel García Márquez de periodismo que entrega la Fundación Gabo por el reportaje Los olvidados del Casita. En ese año también comenzó a colaborar desde Managua con el diario español El País, del que actualmente es redactor desde la Ciudad de México. En 2018 tuvo que exiliarse en México debido a la persecución del régimen de Daniel Ortega, después de haber sido atacado por sus huestes y amenazado con encarcelarlo debido a su cobertura periodística. Ha sido reconocido, además, con el Premio a la Excelencia del Periodismo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por el reportaje El ocaso de Bosawas, y con el Premio Nacional de Periodismo "Pedro Joaquín Chamorro" de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro por el reportaje Negligencia médica, publicado en Confidencial en septiembre de 2018. En 2009 participó en un proyecto de crónicas sobre violencia juvenil en Centroamérica promovido por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana de San Salvador, El Salvador. El libro fue titulado Jonathan no tiene tatuajes. Algunos de sus reportajes han sido publicados en las antologías Lo mejor del periodismo de América Latina II (FNPI/Fondo de Cultura Económica); ¡Atención! Die besten Reportagen aus Lateinamerika (Czernin); y Global Muckraking: 100 Years of Investigative Journalism from Around the World (The New Press).

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews