Ya no lavan platos: Diez investigaciones científicas argentinas de los últimos años

Ya no lavan platos: Diez investigaciones científicas argentinas de los últimos años

by Jimena Naser
Ya no lavan platos: Diez investigaciones científicas argentinas de los últimos años

Ya no lavan platos: Diez investigaciones científicas argentinas de los últimos años

by Jimena Naser

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La relación de los argentinos con el saber científico siempre ha sido contradictoria y lejana. Nos hemos deslumbrado muchas veces con la tecnología importada, pero pocas veces hemos sido consecuentes con la construcción de un andamiaje público y privado que nos permita lograr un alto desarrollo científico que nos permite dar un salto de valor agregado a nuestra producción, ya sea agrícola-ganadera o industrial. El Estado Burocrático Autoritario de la década del sesenta apaleó y expulsó a centenares de científicos, el Estado Neoliberal, en boca de su ministro de Economía Domingo Cavallo, los mandó a lavar los platos. El Peronismo siempre ha tenido una secreta fascinación por la actividad científica. Tanto que ya en 1974, en el célebre Proyecto Nacional escrito por Juan Domingo Perón, se preveía la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Debieron pasar treinta años para que otro gobierno peronista cumpliera con la concreción de ese sueño. Jimena Naser narra con agilidad periodística en este libro la historia de diez descubrimientos e inventos que la ciencia argentina ha realizado en los últimos años. Un texto que nos permite sentirnos orgullosos de la repatriación de cerebros.

Product Details

ISBN-13: 9789876992756
Publisher: Editorial Universitaria Villa María
Publication date: 02/13/2017
Series: Ideas argentinas
Sold by: StreetLib SRL
Format: eBook
File size: 139 KB
Language: Spanish

About the Author

Hernán Brienza nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo y periodista. Fue miembro de número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano "Manuel Dorrego" y docente en la Universidad de Palermo y en TEA. En la actualidad dicta los cursos "Historia del pensamiento argentino" y "Crónica periodística". Como periodista, se desempeñó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica, en las revistas Tres Puntos y TXT; colaboró en Ñ, Le Monde Diplomatique, Caras y Caretas y Bacanal, entre otras publicaciones; fue editorialista político del diario Tiempo Argentino, y entre 2008 y 2015, columnista de diferentes programas emitidos por Radio Nacional. Condujo Primera mirada, en Radio América, y el último ciclo de Argentina tiene historia, en Radio Nacional. Escribió las biografías de Alfredo Palacios, John William Cooke, Mario Santucho, Nahuel Moreno, Ernesto Che Guevara, Emiliano Zapata, Camilo Torres y Farabundo Martí. Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich (2003), El loco Dorrego (2007), Los buscadores del Santo Grial en la Argentina (2009), Valientes (2010), Éxodo jujeño (2012), El otro 17 (2012), La democracia de los bárbaros (2013) y El Golem de Marechal (2015). Por lo demás, es hincha de River Plate.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews