Urbanismo en Medellín, siglo XIX: Aportes a la discusión

Urbanismo en Medellín, siglo XIX: Aportes a la discusión

Urbanismo en Medellín, siglo XIX: Aportes a la discusión

Urbanismo en Medellín, siglo XIX: Aportes a la discusión

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este libro los lectores encontrarán una guía de alto valor empírico y conceptual para emprender sus propios proyectos de investigación y discusión acerca de la planificación y ordenamiento territorial en Colombia. El desarrollo sostenible, el urbanismo social y los proyectos urbanos integrales forman parte del paradigma de los gobiernos locales para intervenir el territorio con fines sociales. Los autores indagan en este paradigma, describen y analizan los principios clave de la planificación y el ordenamiento territorial como la sincronía entre la acción política, la técnica y la social-comunitaria; que son de considerable valor práctico para ciudadanos, académicos, consultores, funcionarios públicos y gobernantes. Los autores presentan aspectos esenciales y de alto impacto social para las comunidades, como son: sentido colectivo, justicia espacial intra e intergeneracional, representaciones sociales, prácticas espaciales, ideas prestadas de contextos foráneos, ideas propias del contexto local, prácticas, antecedentes, sectores marginales, espacio público, calle, observación de las prácticas cotidianas, equipos interdisciplinarios formados en el territorio y la comunidad como actor fundamental.

Product Details

ISBN-13: 9789587836332
Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Publication date: 05/01/2018
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 104
File size: 27 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Suly María Quinchía Roldán  Antropóloga, magíster en Estudios Urbano-Regionales y doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales. Docente de la Escuela de Planeación Urbano-Regional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Sus intereses académicos e investigativos giran en torno a la producción simbólica del espacio, la política urbana y la ciudad contemporánea; en particular, sobre las dinámicas socio-espaciales derivadas de la implementación de modelos territoriales y la práctica discursiva que los crea, reproduce y legitima. Luis Carlos Agudelo Patiño (Q. E. P. D.) Ingeniero Forestal y doctor en Territorio, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Sus estudios se especializaron en la sostenibilidad urbana y la planificación rural; la ruralidad tradicional y los territorios de minorías étnicas; los ecosistemas y las relaciones ecológicas urbano-rurales; y los indicadores territoriales, la huella ecológica y las ecorregiones urbanas. Armando Arteaga Rosero Arquitecto, magíster en Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Urbanismo y doctor en Urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor asistente en dedicación exclusiva, adscrito a la Escuela de Planeación Urbano-Regional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Sus investigaciones abordan el espacio público en diversas facetas: los sentidos cívicos contemporáneos, el uso cotidiano, la evaluación del desempeño, las lógicas de proyectación, la movilidad, los espacios infraestructurales y los equipamientos en su relación con la reconfiguración de la ciudad.

Table of Contents

Contenido Prólogo Introducción Capítulo 1 Ordenamiento territorial: aportes al desarrollo sostenible Territorio y ordenamiento Ordenamiento del territorio y planeación del desarrollo Ordenamiento territorial en Colombia Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible Capítulo 2 Urbanismo social en Medellín: política urbana y derecho a la ciudad Contexto y características de la reciente política urbana en Medellín Urbanismo social: proyecto de ciudad y transformación política Acción política institucional Acción técnica planificadora Acción social comunitaria La política urbana en Medellín: ¿cercana o distante del derecho a la ciudad? Capítulo 3 Medellín y el proyecto urbano integral Urbanismo social El espacio público del urbanismo social Qué es el PUI? Perspectiva local: de ideas prestadas, reglas y recursos De ideas prestadas Reglas: perspectiva normativa Recursos de las Empresas Públicas de Medellín: músculo financiero de la ciudad Ideas propias: de Moravia a los proyectos urbanos integrales (1983-2004) Primera experiencia: Moravia (1983-1986) Lección 1: métodos a prueba Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana Núcleos de vida ciudadana (1991-1996) y el rol de los equipamientos Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín Propuesta de regulación y legalización urbanística de la zona nororiental (Convenio 017 de 2002) Proyectos perfilados en 2002 Aprendizajes y experiencias: la cuestión de la intervención en sectores marginales de Medellín Referencias Entrevistas realizadas por Armando Arteaga Índice temático
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews