Trayectorias de los estudios de género: Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP

Trayectorias de los estudios de género: Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP

Trayectorias de los estudios de género: Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP

Trayectorias de los estudios de género: Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP

eBook

$14.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este libro es resultado del seminario realizado en el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Estudios de Género de la PUCP. Es también la demostración del papel crucial de nuestra universidad en la promoción y producción de conocimiento en esta área de trabajo académico. El libro recoge aportes de importantes investigadores que forman parte de la Maestría en Estudios de Género, así como de profesores visitantes, entre los que destacan Rita Segato y Daniel Balderston. Los artículos reunidos estudian el género desde distintas perspectivas interdisciplinarias y abordan temas tales como las dimensiones de la violencia de género, la diversidad sexual, el amor romántico, la necesidad de una educación que reconozca las desigualdades de género en nuestro país y las múltiples aristas de las representaciones del género en la cultura contemporánea: el cine, los medios de comunicación masiva, los testimonios de la CVR y la tradición literaria peruana y latinoamericana.

Product Details

ISBN-13: 9786123175481
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Publication date: 03/04/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 320
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Fanni Muñoz (ed.) es doctora en Historia por el Colegio de México y licenciada en Sociología por la PUCP. Es profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales y directora de la Maestría en Estudios de Género de la PUCP. Entre sus áreas de investigación y docencia se encuentran los estudios vinculados a metodología cualitativa, género y educación, políticas educativas, descentralización y gestión educativa, además de áreas relacionadas con historia social y cultural, así como género y violencia. Ha escrito varios artículos para publicaciones académicas y ha publicado el libro Diversiones públicas en Lima, 1890 - 1920. La experiencia de la modernidad (2001). Cecilia Esparza (ed.) es doctora en Literatura por la New York University (NYU). Es profesora principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, donde tiene a su cargo cursos de literatura peruana e hispanoamericana contemporánea. Es autora de El Perú en la memoria. Sujeto y nación en la escritura autobiográfica (2006) y coeditora de Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales (2013) y La mujer es aún lo otro. Actualidad y política en el pensamiento de Simone de Beauvoir (2015). También es autora de diversos artículos sobre literatura hispanoamericana contemporánea publicados en revistas especializadas. Martín Jaime (ed.) es docente de la PUCP, doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y antropólogo por la UNMSM; tiene formación en psicoanálisis en la Nueva Escuela Lacaniana (NEL), sede Lima. Autor de Entre la autonomía y el control. Discursos de las políticas sexuales en torno a la despenalización del aborto en el Perú (2016), Laicidad y políticas públicas. Influencia de los discursos pastorales en la protección y garantía de los derechos sexuales y reproductivos (2015) y Diversidad sexual, discriminación y pobreza frente al acceso a la salud pública. Demandas de las comunidades TLGBI en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (2013). Ha editado Diversidad sexual y sistemas religiosos. Diálogos trasnacionales en el mundo contemporáneo (2017) y Sexualidades y religión en los tiempos de hoy: otras voces y experiencias (2013).

Table of Contents

Introducción Cultura: sistema, relaciones y representaciones de género - Sistemas de género: balance, perspectivas, desafíos Jeanine Anderson - Los estudios de género en el Perú. Aportes desde la antropología Norma Fuller - ¿Qué significa la maternidad para las jóvenes universitarias de estratos medios bajos de Lima Metropolitana? Kelly Cieza Guevara - Del marianismo al empoderamiento: Natacha Giuliana Cassano - Ni pasivas ni descorporizadas. Las películas Madeinusa y La teta asustada Vanessa Laura Atanacio - Relaciones de género entre empleadoras y trabajadoras del hogar en los sectores medios de Lima Metropolitana Bettina Valdez Carrasco - La lucha libre y el vedetismo en la cultura popular peruana: entre el horror al vacío y la desnudez Alexander Huerta-Mercado Las múltiples dimensiones de la violencia - Quatro temas de una reflexión divergente sobre la violencia contra las mujeres Rita Laura Segato - Notas para un balance sobre los estudios de violencia de género hacia las mujeres en el Perú, 1990-2016 Fanni Muñoz - Amores que matan: la violencia sexual en el testimonio y la literatura de ficción en el Perú Francesca Denegri y Cecilia Esparza - Las mujeres confrontan la historia "oficial" del conflicto 1980-2000 Sofía Macher - Desmontando el imperio romántico: la violencia de género en la adolescencia Carmen Ruiz Repullo - La masculinidad en varones privados de su libertad por violación sexual Ruth Alicia García Vivar Educación y sociedad - Cultura material educativa y género: el uniforme escolar femenino Cecilia Cadenillas - La hora de la educación sexual integral Violeta Barrientos Silva Representaciones de la diversidad sexual - Los caminos del afecto Daniel Balderston - Representaciones sociales sobre diversidad sexual en el Perú: pobreza, discriminación y agencia Martín Jaime - Representaciones sociales sobre la orientación sexual y la identidad de género de gays y lesbianas Sophia Gómez Cardeña Bibliografía Sobre los autores
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews