Sexualidad y violencia: Una mirada desde el psicoanálisis

Sexualidad y violencia: Una mirada desde el psicoanálisis

Sexualidad y violencia: Una mirada desde el psicoanálisis

Sexualidad y violencia: Una mirada desde el psicoanálisis

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Uno de los grandes logros del movimiento feminista hoy es, sin duda, que la palabra de las mujeres está siendo escuchada como nunca antes, y también porque ha incorporado al catálogo de la violencia machista las variadas y múltiples formas de acoso verbal y moral. Pero, al mismo tiempo, en algunos sectores de dicho movimiento se muestra una tendencia totalitaria que sataniza a los hombres, sin matices, otorgando credibilidad a las denuncias —judiciales o extrajudiciales— formuladas por quienes afirman haber sido víctimas de alguna forma de acoso o agresión sexual, poniendo la creencia por delante de las pruebas. La corrección política al uso impone el sintagma violencia de género por delante y por encima de la diferencia sexual. Si el sexo tiene que ver con la biología, el género se revela como un constructo cultural, ante el cual los diferentes modos de gozar —gais, lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales, andróginos, queer, etc.— ponen en evidencia que no existe ni ha existido nunca una sexualidad señalada como un destino en virtud de las diferencias anatómicas de los sujetos. Como es habitual en los ensayos del autor, a la primera parte del texto, dedicada principalmente a la reflexión teórica, se suma una segunda parte, donde se comentan una serie de casos criminales en los que los pasajes al acto se estudian desde una óptica acorde con las categorías psicoanalíticas. El lector que se aproxime a estas páginas dispondrá de elementos que le permitirán tener una visión amplificada del momento actual: el discurso psicoanalítico, las aportaciones de la historia, la incidencia del movimiento feminista y la doctrina jurídica. Todo ello convierte a este ensayo en un instrumento muy útil para entender las claves de los impases de nuestra época. (Rosa López)

Product Details

ISBN-13: 9788412469080
Publisher: Xoroi Edicions
Publication date: 12/20/2021
Series: ConeXiones
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 216
File size: 278 KB
Age Range: 16 Years
Language: Spanish

About the Author

Luis Seguí  (Buenos Aires, Argentina) Se licenció en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y realizó estudios complementarios de Historia, Ciencias Políticas y Psicoanálisis. Su notoria militancia como dirigente de izquierdas —tanto dentro como fuera del ámbito académico— le puso en la mira de la represión, por lo que tuvo de abandonar su país en 1976, pocos meses después del golpe militar encabezado por el general Jorge Rafael Videla. Residió en Suecia con estatus de refugiado político entre 1977 y 1978, radicándose en Madrid y ejerciendo la profesión de abogado. En 1982 obtuvo la doble nacionalidad, vinculándose como militante al PSOE. Ha publicado: España ante el desafío multicultural (2002), Sobre la responsabilidad criminal: psicoanálisis y criminología (2013) y El enigma del mal (2016). A partir de 1996 inició su colaboración con la revista Letra Internacional, editada en España por la Fundación Pablo Iglesias, publicando comentarios de libros y numerosos artículos: «Poder y ley: justiciables, justicieros y ajusticiados» (1996), «Violencia, o hablar con el acto» (2000), «Argentina, o la inconsistencia de los límites» (2002), «El orden hegemónico y los cruzados del bien» (2003), «La democracia devaluada» (2004), «Sobre la ambigüedad moral en nuestro tiempo» (2007), «Tener todo el futuro por detrás. La paradoja argentina» (2008), «Elogio del irracionalismo. Cien años del primer "Manifiesto Futurista")», y «Sobre la elección del mal» (2017). En el año 2000 participó en la fundación de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (ELP), presentando numerosas comunicaciones y ponencias en las jornadas anuales organizadas por la Escuela. En el año 2016 intervino en las XIII Jornadas de La Otra psiquiatría, realizadas en Valladolid, y en las II Xornadas de la Asociación Galega de Saúde Mental (AGSM), en Ourense. En 2020 acudió como invitado a las XI Jornadas de la Asociación Aragonesa de Salud Mental-AEN, llevadas a cabo los días 30 y 31 de enero en Zaragoza. Vinculado al ámbito de la judicatura en su doble condición de abogado y psicoanalista, ha participado como invitado en cursos y seminarios organizados por el Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial, y por diversas asociaciones de jueces y magistrados.

Table of Contents

Prólogo Exordio Agresividad y violencia Hombres y mujeres: lógicas diferentes Maltratadores y asesinos Feminismos «La manada» y los estragos de la pulsión Sexualidad, crimen y locura Un depredador Un delirio con tragedia anunciada El goce sin ley de Josep Fritzl De la corrección política y sus vigilantes Epílogo – Esa violencia que no cesa
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews