Revisitar el costumbrismo: Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica

Revisitar el costumbrismo: Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica

Revisitar el costumbrismo: Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica

Revisitar el costumbrismo: Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica

Hardcover

$94.40 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Revisitar el costumbrismo. Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica es una recopilación de artículos cuyo foco de estudio es el costumbrismo del siglo XIX como discurso que vehiculó y respondió a los procesos de modernización en Latinoamérica. Los trabajos que aquí se incluyen se acercan al costumbrismo discutiendo problemáticas estéticas, culturales y políticas de distintas tradiciones latinoamericanas – Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela –, entrando en diálogo también con España. Nuestro objetivo con este proyecto es volver al costumbrismo latinoamericano para restituirle todo su grosor histórico y estético, alineándolo con otros debates sobre el siglo XIX que han abordado este periodo desde los estudios culturales y la crítica literaria.

Product Details

ISBN-13: 9783631663172
Publisher: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 12/15/2015
Series: Hispano-Americana: Geschichte, Sprache, Literatur , #46
Pages: 276
Product dimensions: 5.83(w) x 8.27(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

Kari Soriano Salkjelsvik es Associate Professor en la Universidad de Bergen, Noruega. Sus intereses académicos giran en torno a la narrativa mexicana decimonónica, la historia de la geografía y el conservadurismo; así como su relación con los procesos de consolidación nacional del siglo XIX.
Felipe Martínez-Pinzón es Assistant Professor en Brown University, Estados Unidos. Sus proyectos de investigación abordan las conflictivas relaciones entre las representaciones del trópico y los procesos de modernización en la literatura y la cultura decimonónica de Latinoamérica.

Table of Contents

Contenido: Kari Soriano Salkjelsvik/Felipe Martínez-Pinzón: Revisitar el costumbrismo: cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica – Ana Peñas Ruiz: Revisión del costumbrismo hispánico: una historia cultural transnacional – Patricia D’Allemand: El costumbrismo colombiano: ¿un debate clausurado? Reflexiones en torno al discurso crítico y la práctica costumbrista de José María Samper – Daniel Serravalle de Sá: Nacional por oposição: ingleses na ficção brasileira do século XIX – Emmanuel Velayos: Habitus republicano: la política y la estética de las costumbres en el siglo XIX hispanoamericano – Andrea Castro: Ruidos, chismes y alboroto en Stella y Mecha Iturbe de César Duayen – Mercedes López Rodríguez: Blancos de todos los colores: intersecciones entre clase, género y raza en la escritura costumbrista colombiana del siglo XIX – Natalia Ruiz Rubio: La estética de la flanerie en Guillermo Prieto: los cuadros costumbristas decimonónicos como escaparate textual de la nación – Leila Gómez: Los fantasmas de Juana Manuela Gorriti y el espacio altoperuano – Margarita Serje: El cuadro de costumbres como modo de intervención en Los trabajadores de tierra caliente de Medardo Rivas – Felipe Martínez-Pinzón: El costumbrismo cosmopolita: deuda, producción de pueblo y color local en el siglo XIX – Germán Labrador Méndez: Las Églogas de la Acumulación Originaria: paisajización, desposesión y memoria demo-poética desde Cantares Gallegos (1863) de Rosalía de Castro.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews