Obras I

Obras I

by Félix Varela y Morales
Obras I

Obras I

by Félix Varela y Morales

eBook

$3.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana y entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. En 1810 se graduó de Licenciado en Teología y en 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. También en 1811 se ordenó de sacerdote. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que más tarde le confirió el título de Socio de Mérito. Por estos años aparecieron sus discursos en Diario del Gobierno, El Observador Habanero y Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana. Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, la obtuvo por oposición mas solo pudo desempeñarla durante tres meses en 1821, porque fue elegido diputado a las Cortes de 1822. El 22 de diciembre del mismo año presentó en éstas una proposición pidiendo un gobierno económico y político para las provincias de ultramar. También presentó un proyecto pidiendo el reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica y escribió una Memoria que demuestra la necesidad de extinguir la esclavitud de los negros en la Isla de Cuba, que no llegó a presentar a las Cortes. Votó por la regencia en 1823, y poco después fue condenado a muerte. El 17 de diciembre de ese año llegó a Estados Unidos. Vivió en Filadelfia y después en Nueva York, donde publicó el periódico independentista El Habanero y redactó, junto a José Antonio Saco, El Mensajero Semanal. En 1837 fue nombrado vicario general de Nueva York y en unión de Charles C. Pise editó la revista mensual The catholic expositor and literary magazine (1841-1843). Murió en los Estados Unidos.

Product Details

ISBN-13: 9788490075814
Publisher: Linkgua
Publication date: 08/31/2010
Series: Historia , #410
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 111
File size: 925 KB
Language: Spanish

About the Author

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida, bajo dominio española. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana, donde, al año siguiente, entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. Recibió el subdiaconato en 1809 y el diaconato en 1810. Ese mismo año se graduó de Licenciado en Teología. En 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. Obtuvo ésta tras reñidos y brillantes ejercicios y pudo desempeñarla gracias a una dispensa de edad. También en 1811 se ordenó de sacerdote. A partir de entonces y hasta 1816 desplegó una intensa labor como orador. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que más tarde le confirió el título de Socio de Mérito. Por estos años aparecieron sus discursos en Diario del Gobierno, El Observador Habanero y Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana. Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, la obtuvo por oposición mas sólo pudo desempeñarla durante tres meses en 1821, porque fue elegido diputado a las Cortes de 1822. El 22 de diciembre del mismo año presentó en éstas, con otras personalidades, una proposición pidiendo un gobierno económico y político para las provincias de ultramar. También presentó un proyecto pidiendo el reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica y escribió una Memoria que demuestra la necesidad de extinguir la esclavitud de los negros en la Isla de Cuba, atendiendo a los intereses de sus propietarios, que no llegó a presentar a las Cortes. Votó por la regencia en 1823, por lo que, al ser reimplantado el absolutismo por el rey Fernando VII, tuvo que refugiarse en Gibraltar. Poco después fue condenado a muerte. El 17 de diciembre de ese año llegó a Estados Unidos. Vivió en Filadelfia y después en Nueva York, donde publicó el periódico independentista El Habanero. Redactó, junto a José Antonio Saco, El Mensajero Semanal. En 1837 fue nombrado vicario general de Nueva York. En 1841 el claustro de Teología del Seminario de Santa María de Baltimore le confirió el grado de Doctor de la Facultad. En unión de Charles C. Pise editó la revista mensual The catholic expositor and literary magazine (1841-1843). Publicó con seudónimo la primera edición de las Poesías (Nueva York, 1829) de Manuel de Zequeira. Murió en los Estados Unidos.

Read an Excerpt

Obras I


By Felix Varela Morales

Red Ediciones

Copyright © 2015 Red Ediciones S.L.
All rights reserved.
ISBN: 978-84-9007-883-9



CHAPTER 1

Primera etapa del pensamiento de Félix Valera (1812-1815)

PROPOSITIONES VARIAE AD TIRONUM EXERCITATIONEM (VARIAS PROPOSICIONES PARA EL EJERCICIO DE LOS BISOÑOS, ESCRITAS ORIGINALMENTE EN LATÍN) (1812)


Proposición I. La Filosofía ecléctica es la mejor de todas

DEMOSTRACIÓN. Es la mejor Filosofía la que más nos ayuda a evitar los errores y a descubrir la verdad; pero ésta es la Filosofía ecléctica; luego la Filosofía ecléctica es la mejor de todas. Prueba de la menor: La Filosofía ecléctica elimina todo afecto, todo odio y toda inclinación partidista; esta es la causa principalísima de los errores, luego, etc.

Objeción I. La Filosofía ecléctica no sigue a ningún maestro; éste es un procedimiento probable de error; luego con la Filosofía ecléctica podemos fácilmente errar, y por lo mismo no es la mejor.

Respuesta. Distingo la mayor: Concedo que no seguimos a ningún maestro, en el hecho de no ligarnos indisolublemente a su doctrina; niego que esto signifique que procedamos sin norma y que rechacemos todas las enseñanzas. Lo que la Filosofía ecléctica pretende es tomar de todos cuanto la razón y la experiencia aconsejan como norma, sin adscribirse pertinazmente a ninguno.

Objeción II. La Filosofía ecléctica sigue diversas doctrinas; esto produce deformidad; luego la Filosofía ecléctica es deforme, parecidísima a aquel monstruo que Horacio nos describe en la epístola a los Pisones.

Respuesta. Distingo la mayor: Niego que siga diversas y opuestas opiniones; concedo que sigue diversas opiniones, pero concordantes entre sí. Muy equivocados están los que piensan que los filósofos eclécticos admiten teorías disconformes. Nunca podrá consistir en ese error la tan exaltada libertad de filosofar, sino en librarnos de la servidumbre de cualquier maestro y en buscar exclusivamente la verdad dondequiera que se encuentre.

Objeción III. La Filosofía ecléctica carece de aquellas doctrinas indispensables para comprender a los doctores Católicos que dieron nombre a la escuela peripatética; de este modo no es la más útil de todas; luego tampoco es la mejor.

Respuesta. Distingo la mayor: Niego que no se les pueda entender en lo que se refiere a las sagradas doctrinas; concedo que no se les puede entender en sus inútiles controversias escolásticas.

Abundan demasiado quienes pretenden con este argumento, como si se tratase de un pavoroso fantasma, asustar a la juventud y apartarla de los estudios más recomendables. Lo injustamente que proceden se aprecia advirtiendo que no es posible asentar en principios erróneos las más trascendentales enseñanzas.

A nadie se le oculta, y por mi parte trataré de ponerlo en claro, que la Filosofía escolástica no es más que un cúmulo farragoso de errores, por lo que no puede ser mayor la equivocación de los que sostienen que es el fundamento de todas las ciencias. Los doctores y los Santos Padres merecen muy escasa consideración cuando se enredan en las cuestiones escolásticas y se nos ofrecen como meros filósofos, sin que por esto se nos pueda argüir de impiedad, puesto que no hacemos más que seguir las enseñanzas que ellos mismos nos legaron al reconocer la plena libertad de juicio en todo lo que no se refiera a la fe y a las costumbres. Es de justicia advertir que el confuso amontonamiento de minucias y términos que censuramos no se puede achacar en modo alguno a los Santos Padres, sino a las escuelas de los peripatéticos que tan terrible peste llevaron a las ciencias. Con razón decía un autor doctísimo: Leo a Santo Tomás para entender a sus intérpretes, pues se expresa aquél con más claridad y sencillez que éstos. Reconozco que los bárbaros vocablos de la escolástica encierran una concisión con la que evitamos muchas veces la ampulosidad de lenguaje, por lo que también los emplean nuestros filósofos. Pero una cosa es admitir ciertas voces y valernos de ellas y otra muy distinta incurrir en los errores peripatéticos. Guardémonos, no obstante, de creer que la naturaleza y utilidad de la ciencia dependen de los términos usados por las escuelas. Sería acaso mucho más útil eliminarlos todos de una vez.


Proposición II. El único camino para adquirir la verdad es el análisis mental

DEMOSTRACIÓN. El recto conocimiento de la verdad solo se consigue si conocemos cada una de las partes del objeto y sus relaciones perceptibles; pero esto no se logra más que por medio del análisis; luego el único camino, etc. Aclaración de la menor: Así como no puedes percibir las partes constitutivas de un cuerpo material, por mucho que las mires, si no las desintegras y examinas cuidadosamente una por una, así tampoco podrás conocer una cuestión sometida a tu inteligencia, si no le aplicas el mismo procedimiento; pero este modo de descomposición no es otra cosa que el análisis mental; luego, etc. Lo mismo que nos reiríamos de quien pretendiese conocer la estructura de una máquina mirándola en su conjunto, sin separar y someter a examen cada uno de sus elementos componentes, nos podremos reír de quienes confían alcanzar la posesión de la verdad, si van bien provistas de un inmenso bagaje de principios y autoridades; pero sin la menor preocupación de observar y contemplar la naturaleza.

Objeción I. El análisis mental impone en la averiguación de la verdad extraordinarios retrasos, con lo que se demuestra que no es el camino acertado; luego es falsa la conclusión. Demostración de la menor: El análisis mental examina cada una de las partes del objeto dado; pero esto exige un tiempo excesivo; luego, etc.

Respuesta. Distingo la mayor: Concedo que impone retrasos aparentes; niego que imponga retrasos reales. Muchos son los engañados por este error. El análisis mental nos conduce a la verdad en mucho menos tiempo que cualesquiera otros métodos que ilusoriamente aparentan avanzar a mayores pasos, cuando para lo que de hecho sirven es para apartarnos de la verdad en vez de aproximarnos a ella.

Descartes estableció la duda general metódica, y suponiéndose en pleno desconocimiento de todo, partió del principio: pienso, luego existo; y de este pensamiento fue deduciendo lógicamente los demás, hasta completar su sistema.

Objeción II. El método cartesiano está reconocido como utilísimo por un asentimiento casi unánime y por la comprobación de la experiencia; pero parte de las primeras nociones o principios generales; luego el único camino que conduce a la verdad, etc.

Respuesta. Distingo la menor: Niego que tome su punto de partida de los principios generales para deducir de ellos la naturaleza y verdad del objeto; concedo que los utilice para comprobar analíticamente que convienen a dicho objeto. Una cosa es buscar la verdad partiendo de esos primeros principios y otra distinta comprobar su conformidad con las cuestiones que se investigan. No es posible conocer la naturaleza especial de un objeto más que por su desintegración o disolución, y así se aprecia que está de acuerdo con los dichos primeros principios. Todos, al investigar la verdad, se valen del análisis, quiéranlo o no. Sufren grave error si intentan avanzar partiendo de nociones preexistentes, pues ni convienen todos los principios a todos los objetos ni son siempre verdaderos principios los tenidos por tales. Véase a este propósito Condillac, autor, sin duda, el más estimable en el estudio de esta materia.


Proposición III. La común opinión se ha de tener por ley de la naturaleza

(Cicerón. Quaest. Tuscul. lib. V, n. XIII)

Me es muy grato someter a la consideración de los jóvenes esta proposición ciceroniana, sobre cuya excelencia todas las personas cultas están de acuerdo.

La cuestión, objeto del general asentimiento, debe reunir las siguientes circunstancias:

1.ª Que sea admitida por todos, sin ninguna persuasión previa, por una especie de intuición natural.

2.ª Que trate de cosas de gran utilidad e importancia.

3.ª Que no traiga su origen de claros prejuicios.

4.ª Que sea opuesta a las tendencias de las pasiones, circunstancia no necesaria, pero que le añade vigor.

5.ª Que se conserve a través de todos los tiempos, de todos los lugares y de todos los hombres.


Es tal la índole de la naturaleza humana, que los hombres cambian corrientemente de opinión según las circunstancias de tiempo y lugar, de modo que la continuidad del general asentimiento no existe más que cuando se trata de verdades evidentes; por lo que tales verdades deben considerarse como leyes de la naturaleza. Es de recordar, a este propósito, la célebre frase de Cicerón: quot capita, tot sententiae. Así que la común creencia de todas las gentes se ha de tener por irrebatible argumento, pues supone la natural aceptación por parte de todos; luego es ley de la naturaleza.

Objeción I. El asentimiento particular, esto es, el de uno solo, no es causa de certidumbre; pero el asentimiento general no es más que la suma de los particulares; luego tampoco es causa de certidumbre ni constituye ley de la naturaleza.

Respuesta. Niego la consecuencia: la objeción se transfiere del sentido distributivo al colectivo, y por eso es falsa, pues existen en las colectividades humanas muchas circunstancias que no aparecen en el individuo en particular.

Objeción II. Casi todos los pueblos han aceptado innumerables fábulas; esto prueba lo falible del asentimiento general; luego tal asentimiento no es ley de la naturaleza, que debe ser siempre ciertísima.

Distingo la mayor: En cuanto a lo dicho de casi todos los pueblos, niego que hayan prestado el asentimiento todos sus miembros, y concedo que se lo prestaron muchísimos individuos. Aunque la ínfima plebe y el vulgo de las gentes creyeran tales cosas, no faltaron quienes las tuvieran por cuentos de niños, por lo que el argumento carece de valor.


Proposición IV. Si una obra se le atribuye sin discrepancia a un autor, tanto en su tiempo como después, dicha atribución se ha de juzgar legítima

Esta proposición, que en realidad fluye de las reglas ya dadas sobre el particular, tiene su prueba en el hecho de que negarla supondría que todos los pueblos, en la sucesión del tiempo, se habían confabulado para engañarse a sí mismos y engañar a los demás; pero esto, habida cuenta de la condición humana, habría que juzgarlo imposible; luego, etc. A nadie, por ejemplo, se le ocurriría poner en duda, si no ha perdido el juicio, que las Catilinarias sean discursos de Cicerón, ya que en atribuírselas coinciden la antigüedad y los tiempos modernos.

Objeción. Hay muchas obras atribuidas a un autor por la común opinión que después la crítica ha señalado como apócrifas. Así los trabajos de investigación de los Maurinos han demostrado la falsa atribución de determinadas obras a los SS. PP.; luego, etc.

Distingo la anterior: Niego que tales obras se atribuyesen por el universal asentimiento, de modo que nadie disintiera ni sospechara el error; concedo que se atribuyesen por una opinión vulgar y poco meditada.

Insistencia en la objeción: Según lo dicho no es posible conocer el asentimiento universal y la recta opinión; luego por este método no se puede distinguir la obra genuina; luego la distinción es vana y la conclusión, inútil.

Distingo la anterior: Niego que no pueda ser distinguida por quien la somete a maduro examen y a normas críticas; concedo que no puedan distinguirlas los imperitos. Hemos de reconocer que el tipo de juicio crítico al que he aludido cuesta su trabajo, como consta por experiencia, y que algunas veces se juzga solo por conjeturas probables, en cuyo caso, aun tratándose de una regla cierta, queda sin comprobar suficientemente la conveniencia de su aplicación a una obra determinada.


DISCURSO QUE EL PRESBÍTERO DON FÉLIX VARELA HIZO EL 25 DE OCTUBRE DE 1812 A LOS FELIGRESES DEL SANTO CRISTO DEL BUEN VIAJE EN LA MISA DE ESPÍRITU SANTO, QUE SE CELEBRÓ ANTES DE LAS ELECCIONES

Veritaten tantum et pacem diligite.

Zach. 8, 19.

Amad solamente la verdad y la paz.


Penetrado Zacarías de un celo ardiente por la gloria de Dios, y lleno de un santo regocijo, le habla a la casa de Israel, manifestándole que llega el tiempo en que el Señor convierte los gemidos en cánticos, las penas en delicias, la perturbación en paz eterna. Les recuerda la brecha que abrieron los caldeos en los muros de Jerusalén y el incendio del templo, la muerte de Godolías, el sitio de la ciudad santa: desgracia a que correspondían los ayunos de los meses 4.º, 5.º, 7.º y 10, pero que iban a transformarse en bienes que parecerían increíbles en algún tiempo a las reliquias de aquel pueblo, exigiendo solamente para entrar en la posesión de estas felicidades, que amen la verdad y la paz. ¿Y de qué otro modo deberé yo hablar a un pueblo católico que se congrega para pedir al padre de las luces el acierto en un acto civil, que siendo justo producirá una gran parte de la felicidad pública, y cuyo vicio puede ocasionarle su miseria? Sí, cristianos, yo os exhorto a que améis la verdad y la paz, para alcanzar del Señor los innumerables dones que puede proporcionarnos la elección que va a emprenderse.

La religión es la base y cimiento del suntuoso edificio del Estado, y este cae envolviendo en sus ruinas a los mismos que lo habían fabricado, luego que la impiedad y la superstición, dos monstruos formidables llegan a minar y debilitar aquel apoyo. Entonces su antigua opulencia solo sirve para hacer más horrorosa su caída; se deshace en graves y destructoras masas, que oprimen a sus moradores, cuyo destrozo presenta la espantosa imagen de la muerte, y el espeso polvo que rodea aquellos miserables fragmentos de la prosperidad y gloria ciega y aturde a los que tuvieron la fortuna de escapar de la común calamidad. Una multitud de voces melancólicas se esparce por los aires; pero vanos son los gemidos, vanos los esfuerzos, cierta la desgracia: el espectador sensible de esta espantosa catástrofe se conmueve y aterra aprendiendo prácticamente que solo es prosperidad la que se funda en la virtud.

Tal es la imagen de un pueblo, cuyo infortunio le ha conducido a la irreligiosidad; al paso que una nación fomentada con el fuego sagrado de la religión sube como el árbol fértil para producir copiosos frutos. El amor a la verdad y a la paz, de que nos habla el citado profeta, amor inseparable de la verdadera creencia, es el único principio de la felicidad política. Si la estrechez del tiempo no me lo impidiera os manifestaría esta verdad confesada aún por las naciones idólatras. El Egipto, aquel pueblo pacífico y verdaderamente sabio, que admiran las historias, nos daría una lección importante; allí veríais el acierto en elegir su junta de judicatura, presidida por la paz y amor a la verdad: una quietud pública y un desinterés heroico que causaría vuestra admiración. Podría representaros a Tebas, floreciente por la sabiduría de sus reyes, mereciendo particular consideración los dos Mercurios. Oiríais, sí, al Trimegisto inspirar al pueblo la paz y el amor a la verdad como medio seguro del tino en toda acción popular. Por el contrario, podría manifestaros los funestos efectos de la desunión de los grandes héroes que abatió al pueblo dividido: veríais al gran Milciades, a Arístides y el sabio Foción ser víctimas de la furia popular. Os recordaría aquel ostracismo que privó a las repúblicas de los mejores hombres, por la indiscreción de un pueblo que no amaba la verdad, que no conocía la paz.

Pero estas reflexiones me detendrían demasiado. Yo me ceñiré únicamente a exhortaros a que desatendiendo la voz tumultuosa de las pasiones que encadenan y ponen en una tenebrosa cárcel al espíritu humano, oigáis la voz apacible aunque enérgica de la razón. No consideréis otra cosa que el bien de la patria, y para conseguirlo, haced que la palabra de Dios sea la luz de nuestro camino, según decía el profeta. Dejad todas las miras privadas que puedan presentaros como odiosos los ciudadanos más beneméritos, y como apreciables los más delincuentes. Meditad y reflexionad vuestra elección; no procedáis por un ciego instinto y mera costumbre, que es otro de los principios que inducen a error al entendimiento. Ciudadanos virtuosos y sabios deben ser el objeto de vuestras miras, sean del estado y condición que fueren. De este modo podréis gloriaros de haber contribuido al bien de la patria.

Conservad la paz y el sosiego público que debe caracterizar a un pueblo cristiano. No quebrantéis por pretexto alguno esta tranquilidad, porque induciréis a males mayores que los que queréis evitar. Se engañan mucho los que creen que sirven a la patria con excitar acciones que, aunque justas e íntimamente combinadas con el bien público, unas circunstancias poco felices suelen convertirlas en calamidades y miserias. Estos hijos indiscretos de la patria la devoran. Sacrificad vuestros intereses privados en obsequio de la sociedad. Ojalá se impriman en vuestros pechos estas máximas de la verdadera política, y entonces conoceréis que no es la multitud de enemigos que lleva el vencedor asidos a su carro triunfal, quien trae la felicidad a los pueblos, sino sus virtudes que inspiran unas sabias leyes. Los horrores de la guerra suelen ser la defensa del cuerpo político de los males eternos que le aquejan; mas las virtudes y la religión son el alma que lo vivifica así como el vestido en el cuerpo físico le defiende contra la intemperie y los males externos; mas su animación le viene de un principio interno.


(Continues...)

Excerpted from Obras I by Felix Varela Morales. Copyright © 2015 Red Ediciones S.L.. Excerpted by permission of Red Ediciones.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.

Table of Contents

Contents

CRÉDITOS, 4,
PRESENTACIÓN, 11,
PRIMERA PARTE, 13,
DISCURSO QUE EL PRESBÍTERO DON FÉLIX VARELA HIZO EL 25 DE OCTUBRE DE 1812 A LOS FELIGRESES DEL SANTO CRISTO DEL BUEN VIAJE EN LA MISA DE ESPÍRITU SANTO, QUE SE CELEBRÓ ANTES DE LAS ELECCIONES, 19,
INSTITUCIONES DE FILOSOFÍA ECLÉCTICA, 22,
INSTITUCIONES DE LÓGICA PRIMERA PARTE, 32,
SEGUNDA PARTE, 76,
DISCURSOS, TRABAJOS Y DOCUMENTOS DE FÉLIX VARELA EN LA REAL SOCIEDAD PATRIÓTICA DE LA HABANA, 97,
TERCERA PARTE, 144,
CUARTA PARTE, 335,
LIBROS A LA CARTA, 467,

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews