Memorias de un abanderado, Recuerdos de la Patria Boba

Memorias de un abanderado, Recuerdos de la Patria Boba

by Jose Maria Espinosa Prieto
Memorias de un abanderado, Recuerdos de la Patria Boba

Memorias de un abanderado, Recuerdos de la Patria Boba

by Jose Maria Espinosa Prieto

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La bibliografía de la primera época de la independencia nacional cuenta con escasos volúmenes. Para quien quiera seguir cronológicamente el desarrollo de nuestra emancipación, a partir de 1810, es preciso comenzar por el «Diario Político» de Caldas y Camacho; los demás periódicos de aquellos días; el «Diario», de José María Caballero, y en seguida, «Las Memorias de un Abanderado», de José María; Espinosa.
Aunque escrito este libro más de sesenta años después de los acontecimientos a que se refiere, no parece que tan largo y tormentoso tiempo de la vida colombiana lo hubiera separado de las páginas iniciales de nuestra historia política, pues se halla animado por un mismo espíritu de sencillez y de sinceridad y relata los hechos con tal precisión que transporta fielmente al lector a los primeros años del siglo.
Los contadísimos militares que han dado a la estampa algunos trabajos sobre la materia, lo han hecho sin duda a costa de sacrificios y molestias, como todos los demás ciudadanos que sobre ciencias, antigüedades, historia y literatura han publicado excelentes libros, sin tener para ello más estímulo que su amor a las letras, ni otra esperanza de recompensa que la satisfacción de ser útiles a su país, a la ciencia y a la posteridad.
Doloroso es ver cómo algunos sabios extranjeros que, entre otros muchos estólidos viajantes de la escuela de Steward y de Gavriac, suelen visitar nuestro país para hacer estudios científicos, no encuentren en él una corporación autorizada con quién entenderse, ni que pueda suministrarles los informes que necesitan, y tienen que mendigar los conocimientos aislados de algunos particulares que se ocultan, como avergonzados de la ciencia que han adquirido con sus propios esfuerzos; lo cual cede sin duda en excepcional descrédito de esta patria que queremos todos levantar en alto desnuda y enflaquecida, para que la vean las demás naciones, y sea el objeto de su befa y escarnio.

Product Details

BN ID: 2940163151172
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication date: 07/30/2019
Series: Historia Militar de Colombia La Independencia , #3
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 717 KB
Language: Spanish

About the Author

Pintor, dibujante, grabador y caricaturista, nacido en Santafé, el 1 de octubre de 1796, muerto allí mismo, el 24 de febrero de 1883. Bautizado como José María del Rosario Joaquín Custodio Remigio, fue el séptimo de los ocho hijos del matrimonio entre Mariano Espinosa de los Monteros y Mora y Mariana Prieto Ricaurte. José María Espinosa fue autodidacta. Desde los 14 años se vinculó a las luchas por la independencia. El 30 de mayo de 1811 se alistó como cadete en el ejército centralista que comandaba Antonio Nariño, quien emprendió, en 1813, la acción bélica contra los españoles que dominaban el sur del país, conocida como Campaña del Sur.
Durante los años de servicio militar, Espinosa realizó sus primeros apuntes y caricaturas. Fue promovido a alférez, el 1 de enero de 1813. El 30 de junio de 1816 fue hecho prisionero, al finalizar la acción de la Cuchilla del Tambo, en el departamento del Cauca, que marcó la derrota del ejército patriota. Luego de ser quintado para ser fusilado (se escogía al azar un prisionero de cada cinco para enviarlo al patíbulo), logró huir, el 8 de diciembre de 1816. Mientras estuvo preso, y durante sus correrías como prófugo, aprendió técnicas pictóricas con los indígenas. Acogiéndose a un indulto real promulgado por el pacificador Pablo Morillo, resolvió entregarse a las autoridades españolas en 1819, lo que le permitió regresar a Bogotá e instalarse allí hasta su muerte. Como no recibió la pensión de veterano de la Independencia, a que tenía derecho, se dedicó a retratar a las familias adineradas de la capital, en especial utilizando la técnica de la miniatura. Más tarde se convirtió en pintor del Libertador Simón Bolívar.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews