Medicina intensiva. Práctica basada en la evidencia
Abarca los distintos problemas de la medicina intensiva, desde la asistencia rutinaria hasta las situaciones complicadas y especiales. - Ayuda a abordar cada cuestión de un modo lógico y eficaz, utilizando un enfoque práctico y homogéneo de las opciones terapéuticas, y las guías disponibles. Presenta información actualizada basada en investigaciones actuales, e incluye casos totalmente nuevos sobre temas clave y controversias, como el uso/sobreuso de antibióticos, la resistencia a fármacos en la UCI, la ventilación mecánica no invasiva, la frecuencia de las transfusiones y la duración de las terapias sustitutivas de la función renal. - Proporciona numerosas tablas de referencia rápida que resumen la literatura disponible y los enfoques clínicos recomendados. -
1146357663
Medicina intensiva. Práctica basada en la evidencia
Abarca los distintos problemas de la medicina intensiva, desde la asistencia rutinaria hasta las situaciones complicadas y especiales. - Ayuda a abordar cada cuestión de un modo lógico y eficaz, utilizando un enfoque práctico y homogéneo de las opciones terapéuticas, y las guías disponibles. Presenta información actualizada basada en investigaciones actuales, e incluye casos totalmente nuevos sobre temas clave y controversias, como el uso/sobreuso de antibióticos, la resistencia a fármacos en la UCI, la ventilación mecánica no invasiva, la frecuencia de las transfusiones y la duración de las terapias sustitutivas de la función renal. - Proporciona numerosas tablas de referencia rápida que resumen la literatura disponible y los enfoques clínicos recomendados. -
35.96 In Stock
Medicina intensiva. Práctica basada en la evidencia

Medicina intensiva. Práctica basada en la evidencia

Medicina intensiva. Práctica basada en la evidencia

Medicina intensiva. Práctica basada en la evidencia

eBook

$35.96 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Abarca los distintos problemas de la medicina intensiva, desde la asistencia rutinaria hasta las situaciones complicadas y especiales. - Ayuda a abordar cada cuestión de un modo lógico y eficaz, utilizando un enfoque práctico y homogéneo de las opciones terapéuticas, y las guías disponibles. Presenta información actualizada basada en investigaciones actuales, e incluye casos totalmente nuevos sobre temas clave y controversias, como el uso/sobreuso de antibióticos, la resistencia a fármacos en la UCI, la ventilación mecánica no invasiva, la frecuencia de las transfusiones y la duración de las terapias sustitutivas de la función renal. - Proporciona numerosas tablas de referencia rápida que resumen la literatura disponible y los enfoques clínicos recomendados. -

Product Details

ISBN-13: 9788491138877
Publisher: Elsevier Science
Publication date: 10/15/2020
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 688
File size: 47 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

Table of Contents

Sección 1. Cuidados intensivos y enfermedad crítica. 1. ¿Ha cambiado la medicina basada en la evidencia la práctica de los cuidados intensivos? 2. ¿Mejoran los protocolos y las guías de los resultados realmente? 3. ¿Qué sucede con los pacientes críticos después de abandonar la UCI? 4. ¿Qué se puede hacer para mejorar el reconocimiento del síndrome de post-cuidados intensivos (PICS) ¿Qué se puede hacer para prevenirlo? ¿Qué se puede hacer para tratarlo? 5. ¿Cómo ha ayudado la genómica a nuestra comprensión de la enfermedad crítica? Sección 2. Manejo respiratorio básico y ventilación mecánica. 6. ¿Es tóxico el oxígeno? 7. ¿Cuál es el papel del soporte respiratorio no invasivo y la cánula nasal de alto flujo en el paciente de cuidados intensivos? 8. ¿Cuál es el papel de la PEEP y de las maniobras de reclutamiento en el SDRA? 9. ¿Cuál es la mejor manera de destetar y liberar a los pacientes de la ventilación mecánica? 10. ¿Cómo daña la ventilación mecánica a los pulmones? ¿Qué se puede hacer para prevenirlo? Sección 3. Trastornos respiratorios (diferentes del SDRA y de las infecciones). 11. ¿Cómo se debe tratar la exacerbación de la EPOC en la unidad de cuidados intensivos? 12. ¿Es la disfunción diafragmática después de la ventilación mecánica un problema importante? Sección 4. SDRA. 13. SDRA: ¿son útiles las definiciones actuales? 14. ¿Cuáles son los cambios histopatológicos y fisiopatológicos que acompañan al SDRA? 15. ¿Qué factores predisponen al síndrome de distrés respiratorio agudo? 16. ¿Cuál es la mejor estrategia de ventilación mecánica en el SDRA? 17. ¿El dióxido de carbono es perujdicial o útil en el SDRA? 18. ¿Qué importancia tiene la posición del paciente en el SDRA? 19. ¿Tienen algún efecto los vasodilatadores inhalados en el SDRA? 20. ¿Funciona la ECMO? 21. ¿Qué lecciones hemos aprendido de los estudios epidemiológicos sobre el SDRA? 22. ¿Cuaés son los desenlaces a largo plazo del SDRA? Sección 5. Manejo general en cuidados intensivos. 23. ¿Cómo abordo la fiebre en la unidad de cuidados intensivos? ¿Debe tratarse la fiebre? 24. ¿Qué fluidos deben administrarse en el paciente crítico? ¿Qué fluidos se deben evitar? 25. ¿Debe ser estrictamente controlada la glucosa en sangre en la unidad de cuidados intensivos? 26. ¿Juega algún papel la hipotermia terapéutica en cuidados intensivos? 27. ¿Cómo manejo al paciente crítico con obesidad mórbida? 28. ¿Cómo transporto con seguridad al paciente crítico? 29. ¿Cuáles son las causas y cómo trato la neuropatía/miopatía del paciente crítico? Sección 6. Sepsis. 30. ¿Qué es la sepsis? ¿Qué es el shock séptico? ¿Qué son la disfunción orgánica y la enfermeda crítica persistente? 31. ¿Cómo identifico al paciente con "sepsis"? 32. ¿Existe inmunosupresión en el paciente crítico? A favor. 33. ¿Existe inmunosupresión en el paciente crítico? En contra. 34. ¿Importa el momento de administración de antibióticos en la sepsis? 35. ¿Cuál es el papel de los agentes vasopresores e inotropos en el shock séptico? 36. ¿Tiene interés la monitorización de la microcirculación en la sepsis? ¿Cambia el pronóstico? 37. ¿Estmos mejorando el diagnóstico de la sepsis? 38. ¿Funcionan las guías de la Surviving Sepsis Campaign? 39. ¿Ha mejorado el pronóstico de la sepsis? ¿Qué funciona? ¿Qué no funciona? Sección 7. Enfermedad crítica persistente. 40. ¿Qué le sucede al sistema nervioso autónomo en la enfermedad crítica? 41. ¿Es la enfermedad crítica persistente un síndrome de inflamación/inmunosupresión/catabolismo persistente? Sección 8. Infección. 42. ¿Cómo optimizo el uso de antibióticos en la enfermedad crítica? 43. ¿Cómo identifico los mircroorganismos patológicos en el siglo XXI? 44. ¿Cómo diagnostico y trato las bacteriemias relacionadas con catéter? 45.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews