Lo Colectivo: Psicopatología institucional de la vida cotidiana

Lo Colectivo: Psicopatología institucional de la vida cotidiana

by Jean Oury
Lo Colectivo: Psicopatología institucional de la vida cotidiana

Lo Colectivo: Psicopatología institucional de la vida cotidiana

by Jean Oury

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$15.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El texto que sigue es una referencia para nuestra práctica institucional en la que muchas veces andamos a tientas. Al mismo tiempo, no se le puede pedir a esta obra que trabaje por nosotros. Tampoco se trata de armar nuevas estructuras, sino de crear, ahí donde nos encontramos, funciones de sostén para nuestras existencias sin apelar a estatutos más próximos al fetiche o a la idealización. La elaboración de herramientas propias será la construcción de quien desee comprometerse consigo mismo y el entorno, impidiendo la invasión de la entropía, en una relación de cuidado consigo mismo como modo de aportar al espacio público, y llegar así a preguntarse cómo hacer entre los varios que se reúnen día a día para que la existencia de cada uno sea tenida en cuenta y potencie así lo colectivo. (Juan Zavala) El problema de lo Colectivo… Usé esta palabra a lo largo de veinticinco años, reservándome un momento más adecuado para intentar articularla, para hacer una teorización sobre ella. Ya en aquella época decía que utilizaba esta palabra en un sentido diferente de su acepción habitual. Me parecía indispensable definirlo mejor, a fin de coordinar lo que se hace en una dimensión psicoterapéutica. Nuestra meta es que una organización de conjunto pueda tener en cuenta un vector de singularidad. Cada usuario debe ser contemplado en su personalidad, de la manera más singular. De lo cual surge una suerte de paradoja: poner en práctica sistemas colectivos y, al mismo tiempo, preservar la dimensión de singularidad de cada uno. Es en esta suerte de "bifurcación" donde se plantea esta noción de Colectivo. (Jean Oury)

Product Details

ISBN-13: 9788494705069
Publisher: Xoroi Edicions
Publication date: 10/25/2017
Series: Schreber
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 338
File size: 706 KB
Language: Spanish

About the Author

Jean Oury (1924-2014), psiquiatra y psicoanalista francés. Fundador y director durante 61 años de la Clinique de La Borde. Junto a Francesc Tosquelles —su maestro—, ha sido uno de los principales teóricos y clínicos, del movimiento de la "Psicoterapia institucional" en Francia. Analizante de Jacques Lacan durante 20 años y miembro de l'École Freudienne de Paris hasta su disolución. Desde 1981 impartió su Seminario en Saint-Anne, un miércoles al mes, hasta su fallecimiento.  Es autor de una extensa bibliografía. Algunos de sus títulos: A quelle heure passe le train... Conversations sur la folie (con Marie Depussé), L'Aliénation: Séminaire de Sainte-Anne, Les séminaires de la Borde, Psychiatrie et psychothérapie institutionnelle, Onze heures du soir à la Borde : Essais sur la psychothérapie institutionelle, Préalables à toute clinique des psychoses (con Patrick Faugeras), La psychose, l'institution, la mort, Pratique de l'institutionnel et politique (con Félix Guattari), Dialogues à La Borde: Psychopathologie et structure institutionnelle (con Danielle Roulot), Rencontre avec le Japon. En castellano está traducido su seminario: Creación y esquizofrenia (México, Cf ediciones, 2011).

Table of Contents

Prólogo a la edición en castellano Michel Balat - Preámbulo a la nueva edición Pierre Delon - Prefacio Jean Oury - Prólogo —1984— 19 de septiembre 17 de octubre 21 de noviembre 19 de diciembre —1985— 16 de enero 20 de febrero 20 de marzo 17 de abril 15 de mayo 19 de junio Sobre el autor
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews