Las profesiones en cuestión: Nuevas formas de inserción y relación laboral en la segunda modernidad

Las profesiones en cuestión: Nuevas formas de inserción y relación laboral en la segunda modernidad

by Marta Panaia
Las profesiones en cuestión: Nuevas formas de inserción y relación laboral en la segunda modernidad

Las profesiones en cuestión: Nuevas formas de inserción y relación laboral en la segunda modernidad

by Marta Panaia

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Los profesionales, en tanto grupos tienen desapariciones, fracturas, emergencias, crecimientos y surgimientos de nuevas identidades que inciden sobre sus prácticas y sobre las poblaciones que reciben sus servicios. Este libro trata de avanzar en el análisis de estos cambios, sobre las nuevas formas de inserción y sobre las nuevas relaciones de los expertos con sus usuarios. 
 
La segunda modernidad se caracteriza por una aceleración sin precedentes de la técnica, que produce efectos en todo el sistema social, pero más específicamente sobre las profesiones ¿cuáles son los acontecimientos importantes que van a marcar la transformación de las mismas?
La hipótesis en debate que está por detrás de estos planteos, no siempre es explícita, pero se puede formular como la desaparición de las profesiones tal como se conocen hoy o, dicho de otro modo, las profesiones enfrentan una gran transformación que se da después de un proceso de implosión o explosión debido al impacto de los procesos de globalización, transformación de la producción, de la organización del trabajo, de los cambios tecnológicos, de la internacionalización de la formación y los recientes períodos de guerras y pandemias.

La profundidad de estos procesos difiere en cada país, de acuerdo a sus niveles de desarrollo tecnológico y productivo, en el marco de los procesos de flexibilización del mercado de trabajo, donde los profesionales con título universitario, individualmente sufren frecuentes cambios en sus formas de inserción en el mercado de trabajo tanto en las variantes de contratación, en los procesos de estabilización de sus cargos, en las dificultades de acceder a una carrera con continuidad y capacitación y en el acceso a los cargos jerárquicos. 
 
Escriben: Cecilia Blanco, Raúl Chauque, Analía Chiecher, Leticia Concha, Antonella D'Amelio, Fabian D'Anatro, Natalia Díaz, Gisela Gagliolo, Ivana Iavorski Losada, Eliana Magariños, Jacqueline Elisabet Moreno, Paola V. R. Paoloni, Marta Panaia, José Passarini, Magdalena Ruiz Pereyra, Daiana Schlegel, Lucila Somma, Vanina Simone y Natalia Iribarnegaray.

Product Details

ISBN-13: 9788419830036
Publisher: Miño y Dávila
Publication date: 03/31/2023
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 300
File size: 5 MB
Language: Spanish

About the Author

Marta Panaia es socióloga (UBA), magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y doctora en Ciencias Económicas (UBA). Investigadora principal del Conicet, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Titular regular de Sociología del Trabajo, en grado y postgrado de la UBA y UTN. Directora del Laboratorio MIG-UNDAV. Coordinadora general de la Red de Laboratorios MIG.

Table of Contents

Las profesiones en cuestión Marta Panaia Parte I: La profesión en tiempos de crisis Retrato de los ingenieros egresados en pandemia Analía Chiecher, Jacqueline E. Moreno y Leticia Concha Egreso universitario e inserción laboral en tiempos de COVID-19. Un estudio de caso que recupera la experiencia de egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNRC Paola V. Paoloni y Daiana Schlegel Los tiempos flexibles y la profesión más allá del mercado en las trayectorias de graduados de enfermerías y los graduados de hotelería y turismo Marta Panaia Enfermería como estrategia de movilidad social Raúl E. Chauque y Natalia Iribarnegaray Parte II: Trayectorias de formación-empleo en transformación ¿Inserción o trayectorias laborales de comunicadores? Hacia una propuesta contextual, cualitativa y longitudinal de investigación Cecilia Blanco y Magdalena Ruiz Pereyra Estudiar en la UNDAV. Algunas características sobre las trayectorias educativas y laborales de sus primeros/as graduados/as Ivana Iavorski Losada y Vanina Simone Formas de segregación en espacios masculinizados Marta Panaia Graduados y graduadas recientes de grado de la Universidad Nacional del Litoral. Informe comparado 2014-2018 Antonella D'Amelio, Natalia Díaz y Eliana Magariños Características y opiniones de las/os veterinaria/os al momento de graduarse en el Uruguay José Passarini y Fabián D'Anatro Mujeres y feminidades en cooperativas de trabajo del sector software y los servicios informáticos del AMBA. Proyectos autogestivos y prácticas económicas Gisela Gagliolo, Lucila Somma e Ivana Iavorski Losada Autoras/es
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews