La vieja escuela: El rol del Cine Arte Normandie en la formación de audiencias (1982-2001)

La vieja escuela: El rol del Cine Arte Normandie en la formación de audiencias (1982-2001)

La vieja escuela: El rol del Cine Arte Normandie en la formación de audiencias (1982-2001)

La vieja escuela: El rol del Cine Arte Normandie en la formación de audiencias (1982-2001)

eBook

FREE

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El Cine Arte Normandie es hasta hoy una de las salas de cine más significativas de Santiago de Chile. Entre 1982 y 2001 creó un espacio cultural fundamental para la vida de la ciudad, enmarcado primero en el período de dictadura (1973-1990) y luego en la restauración de la democracia en los años noventa (1991-2001). Apoyado en entrevistas y documentos del archivo del cine Normandie, en este libro analizamos su importancia, estableciendo un recorrido desde sus orígenes y a lo largo de dos décadas, evaluando sus principales actores y momentos. A su vez, analizamos el rol particular que tuvo en el Normandie la programación y la crítica como un espacio formativo para las audiencias santiaguinas. Fue en la interacción entre gestión, programación, crítica y espectadores que el cine fue configurando un canon propio, que marcó la vida y la memoria de la cinefilia chilena.

Product Details

ISBN-13: 9789569946554
Publisher: Pehoé Ediciones
Publication date: 03/01/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 204
File size: 18 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Claudia Bossay es licenciada en Historia, desarrolló un doctorado en Estudios de Cine Queen's University Belfast en Irlanda del Norte. Profesora asistente e investigadora del Instituto de la Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación incluyen las representaciones del pasado en el audiovisual, el rol de mujeres delante y tras las cámaras y estudios de audiencias cinematográficas históricas. Como parte de este tema, es la Investigadora responsable "Cartelera histórica. Estudio de exhibición y recepción de cine en Santiago entre 1918 y 1969" Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia (PAI), Convocatoria 2017, CONICYT, PAI79170064 y dirige www.salasybutacas.cl. Forma parte de la Corporación de Estudios de cine LaFuga. María Paz Peirano es académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Doctora en Antropología Social (Universidad de Kent). Su investigación se enfoca en la internacionalización del cine chileno, los festivales de cine y el desarrollo de la cultura cinematográfica y los públicos de cine en Chile, sobre lo que ha publicado en diversos libros y revistas especializadas. Es co-editora de Film Festivals and Anthropology (Cambridge Scholars 2017), co-creadora de www.festivalesdecine.cl e investigadora responsable del proyecto "Festivales de cine: experiencias de formación y expansión del campo cultural chileno". También forma parte de la Corporación de Estudios de cine LaFuga. Iván Pinto Veas es licenciado en Estética (Universidad Católica de Chile) y en Cine y Televisión (Universidad Arcis). Doctor en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Chile), donde fue becario Conicyt. Editor general del sitio http://lafuga.cl, revista de estudios de cine. Y director y creador de http://elagentecine.cl blog de crítica de cine de cartelera. Co- editor junto a Valeria de los Ríos, del libro "El cine de Raúl Ruiz Fantasmas, simulacros y artificios (Uqbar 2010), junto a Ricardo Greene del libro "La zona Marker" (Ediciones Fidocs, 2013), junto a Ximena Vergara y Alvaro García de "Suban el volumen. 13 ensayos sobre cine y rock" (Ediciones Calabaza del diablo, 2016) y junto a Claudia Aravena co-autor del libro "Visiones laterales. Cine y video experimental 1957-2017" (Metales Pesados, 2018). Actualmente desarrolla una investigación pos-doctoral en el Instituto de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. Presidente de la Corporación de Estudios de cine LaFuga.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews