La prensa en Andalucía en el siglo XIX: Cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo

La prensa en Andalucía en el siglo XIX: Cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo

La prensa en Andalucía en el siglo XIX: Cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo

La prensa en Andalucía en el siglo XIX: Cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo

eBook

$46.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La prensa como agente activo en los procesos culturales, políticos y sociales es algo que nadie niega en nuestros días. Esta noción del periodismo ha convertido los papeles públicos de los siglos XVIII y XIX en foco de interés de investigaciones afrontadas desde campos diversos de conocimiento, tales como el de la literatura, la historia, la ciencia política, la sociología, etc. No obstante, en esta tendencia se asumió una perspectiva centralista que priorizó el estudio de lo publicado en Madrid frente a la producción en otros lugares. Con el fin de subsanar este desequilibrio en las investigaciones sobre las distintas realidades que se conforman en el país, en el presente volumen colectivo hemos querido estudiar el papel jugado por diversas publicaciones estampadas en Andalucía en los cambios culturales y políticos que se suceden desde la muerte de Fernando VII (1833) al inicio de los movimientos regionalistas. Tras un estado del arte actualizado de los estudios realizados sobre periodismo andaluz de dicho periodo, nos acercamos así a la evolución en la estética literaria que lleva a la consolidación del Romanticismo y al auge de la literatura costumbrista, sin olvidar la interrelación que por las peculiaridades propias del género cabe establecer entre lo publicado en Andalucía y diferentes puntos de la geografía peninsular; atendemos, asimismo, al papel de la mujer como empresaria, editora y artífice de cambios políticos como los promovidos desde los célebres pensiles gaditanos de Margarita Pérez de Celis y Josefa Zapata o por Patrocinio Gil de Biedma; se recuperan a su vez títulos poco conocidos como D. Hermógenes (1849) donde política y literatura caminan juntas; y se analizan las peculiaridades del negocio editorial en el caso de productos concretos como los almanaques y revistas ilustradas, producidos por editores andaluces y distribuidos en la corte e Hispanoamérica.

Product Details

ISBN-13: 9783968693293
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication date: 12/07/2022
Series: La Cuestión Palpitante. Los siglos XVIII y XIX en España , #37
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 236
File size: 5 MB
Language: Spanish

About the Author

Beatriz Sánchez Hita. Doctora en Filología Hispánica y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Cádiz. En la actualidad es doctora contrada del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Su labor investigadora se centra en la prensa y la edición de los siglos XVIII y XIX, con especial atención al caso andaluz. Esta labor, que a día de hoy se ve reflejada en más de sesenta contribuciones, se ha visto reconocida con el Premio de Ciencias Sociales Cortes de Cádiz (VII Edición) y el Premio de Estudios Constitucionales Cádiz 1812 (VI Edición). María Román López es Investigadora María Zambrano de Literatura española en la Universidad de Cádiz y Doctora en Estudios Hispánicos. Sus líneas de investigación abordan los vínculos entre el periodismo, la literatura y la política españoles de los siglos XVIII y XIX. Actualmente, centrada en el estudio de la sátira política y las identidades femeninas en la segunda mitad del XIX español a través de la prensa satírica. Entre sus principales publicaciones destacan los libros: El Diario Mercantil de Cádiz del barón de la Bruére (1802-1814) (2019) y El barón de la Bruère y la prensa ilustrada de provincias (2018).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews