La libertadora: Historia pública y secreta. 1955-1958

La libertadora: Historia pública y secreta. 1955-1958

by María Sáenz Quesada
La libertadora: Historia pública y secreta. 1955-1958

La libertadora: Historia pública y secreta. 1955-1958

by María Sáenz Quesada

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Ul relato histórico del tiempo que va desde la caída de Perón hasta la presidencia de Frondizi, conocido como la Revolución Libertadora. En esos 32 meses dos presidentes militares gobernaron con carácter provisional: el general Eduardo Lonardi, que intentó sin éxito llevar a la realidad su divisa revolucionaria, y el general Pedro Eugenio Aramburu, que se empeñó en desperonizar a la sociedad y en preparar la entrega del gobierno a las fuerzas políticas partidarias.

Product Details

ISBN-13: 9789500734172
Publisher: SUDAMERICANA
Publication date: 04/01/2011
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 512
File size: 546 KB
Age Range: 6 - 9 Years
Language: Spanish

About the Author

María Sáenz Quesada nació en Buenos Aires. Es licenciada en Historia por la Universidad del Salvador, profesora, investigadora y escritora, directora honoraria de la revista Todo es Historia. Colabora en los diarios La Nación, Clarín, La Gaceta y en otros medios. En la docencia ha sido profesora titular de la cátedra de Historia de América latina I en la Universidad de Belgrano; ha dictado conferencias, cursos y seminarios en el país y en el exterior. Ha coordinado proyectos editoriales y participado en programas educativos de televisión. Es autora, entre otros títulos, de Los estancieros. Desde la época colonial hasta nuestros días; El Estado rebelde. Buenos Aires entre 1850/1860; Mujeres de Rosas; Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental; La Argentina. Historia del país y de su gente; La primera presidente. Isabel Perón, una mujer en la tormenta; Las cuentas pendientes del Bicentenario; Mujeres, el largo camino; Roque Sáenz Peña. El presidente que forjó la democracia moderna y 1943. El fin de la Argentina liberal. El surgimiento del peronismo. En la función pública fue secretaria de Cultura del primer gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires y directora del Museo de la Casa de Gobierno. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; vicepresidente de la Fundación Konex; Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Fue condecorada por los gobiernos de Chile y de la República Francesa; recibió los premios Konex de Platino (Biografía), Rotary Rioplatense, Santa Clara de Asís y la medalla del Bicentenario.


María Sáenz Quesada nació en Buenos Aires. Es licenciada en Historia por la Universidad del Salvador, profesora, investigadora y escritora, directora honoraria de la revista Todo es Historia. Colabora en los diarios La Nación, Clarín, La Gaceta y en otros medios. En la docencia ha sido profesora titular de la cátedra de Historia de América latina I en la Universidad de Belgrano; ha dictado conferencias, cursos y seminarios en el país y en el exterior. Ha coordinado proyectos editoriales y participado en programas educativos de televisión. Es autora, entre otros títulos, de Los estancieros. Desde la época colonial hasta nuestros días; El Estado rebelde. Buenos Aires entre 1850/1860; Mujeres de Rosas; Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental; La Argentina. Historia del país y de su gente; La primera presidente. Isabel Perón, una mujer en la tormenta; Las cuentas pendientes del Bicentenario; Mujeres, el largo camino; Roque Sáenz Peña. El presidente que forjó la democracia moderna y 1943. El fin de la Argentina liberal. El surgimiento del peronismo. En la función pública fue secretaria de Cultura del primer gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires y directora del Museo de la Casa de Gobierno. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; vicepresidente de la Fundación Konex; Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Fue condecorada por los gobiernos de Chile y de la República Francesa; recibió los premios Konex de Platino (Biografía), Rotary Rioplatense, Santa Clara de Asís y la medalla del Bicentenario.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews