Paperback(Gran Obra de la Literatura Puerto Rico ed.)

$12.95 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

La Charca es una obra que denuncia la situación en que se encuentran las clases desfavorecidas en la época colonial española. El autor propone soluciones a los problemas, pero a la vez se queda todo en teorías enunciadas por los personajes ricos de la novela, sin que ninguno mueva un dedo para poner en práctica las teorías que defienden.
En La Charca Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad campesina y rural de su época. En donde representa el estancamiento de toda una sociedad que no lucha por sus deberes, ni por sus derechos.
Es la sociedad detenida que está forrada de valores inmorales y que le da el valor mínimo a los sentimientos de cada persona. La novela presenta una crítica social y moral de una sociedad inmóvil.
La sociedad de esta novela es una conformista y materialista, donde cada día empeora sin que nadie haga nada por mejorar.

Product Details

ISBN-13: 9781681013909
Publisher: Barnes & Noble Press
Publication date: 07/18/2016
Series: Clásicos de Puerto Rico , #3
Edition description: Gran Obra de la Literatura Puerto Rico ed.
Pages: 296
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.62(d)
Language: Spanish

About the Author

Manuel Zeno Gandía (Arecibo, Puerto Rico, 1855–Santurce, 1930) Médico y escritor puertorriqueño. Zeno Gandía estudió medicina y cirugía en Madrid, donde se graduó en 1874. En 1875 aprobó los exámenes de médico. Se trasladó a Francia para su internado.
Regresó a Puerto Rico en 1876, dedicándose a ejercer como médico, así como al periodismo, la política y las letras. Fundó el primer Partido Autonomista y fue delegado a la Asamblea Constituyente del Partido Autonomista celebrada en Ponce en 1887.
Desde 1898 Manuel Zeno Gandía se identifica más como hombre público. Después de la Guerra Hispanoamericana, en 1898, integró un grupo compuesto por Eugenio María de Hostos, Henna y otros, cuyo propósito consistía en solicitar al presidente estadounidense McKinley el derecho de Puerto Rico a determinar su destino político. Fue el primero en proponer la fundación de un partido independentista en Puerto Rico. Bajo el régimen estadounidense fue delegado de la Cámara en 1900 y 1907.
La poesía de Manuel Zeno Gandía figura en el Parnaso Puertorriqueño (1920) de Enrique Torres Rivera, en el Nuevo Cancionero de Borinquén, en 1872, en la Antología de Poetas Puertorriqueños (1879), y la Antología de la poesía cósmica puertorriqueña (2002) de Manuel de la Puebla, entre otras. En su fase periodística, ejerció como redactor de La Opinión, periódico fundado por él en 1900. Fundó en Ponce El Estudio en 1896 junto con de Amy Braschi. Compró y dirigió de 1902 a 1914 La Correspondencia. Durante su incursión en este último periódico importó a Puerto Rico el primer monotipo y la primera rotativa tubular, aparte de otras reformas de diversa índole.
Sobre todo resulta más conocida su labor novelística recogida bajo el nombre de la serie que tituló como Crónicas de un mundo enfermo. Dentro de esta serie, La charca (1894) es su obra de mayor relevancia social y literaria, y constituye una espléndida radiografía de la miseria que rodea a los jornaleros, pero también una firma denuncia de los peores vicios sociales (como la usura) y un aldabonazo en las conciencias de los ilustrados, incapaces de llevar a la práctica los cambios sociales que, en teoría, defienden.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews