Jornada de trabajo y tiempo extraordinario: Análisis integral en materias fiscal, laboral y de seguridad social

Jornada de trabajo y tiempo extraordinario: Análisis integral en materias fiscal, laboral y de seguridad social

Jornada de trabajo y tiempo extraordinario: Análisis integral en materias fiscal, laboral y de seguridad social

Jornada de trabajo y tiempo extraordinario: Análisis integral en materias fiscal, laboral y de seguridad social

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Una de las condiciones laborales de mayor relevancia y un elemento esencial del contrato individual o colectivo es la duración de la jornada de trabajo, que según el artículo 58 de la LFT, se define como el tiempo durante el cual el trabajador estará a disposición del patrón para prestar sus servicios. Para su correcto estudio, la jornada de trabajo se ha clasificado en cinco vertientes, a saber: por el horario, por su duración, por el sujeto, por la naturaleza del trabajo y por la prestación del servicio. Esta clasificación permite destacar las particularidades que debe tomar en cuenta el patrón al establecerla de común acuerdo con el trabajador. Respecto a la duración de la jornada se aprecian dos modalidades: la normal y la extraordinaria, también llamada tiempo extraordinario u horas extra. En esta obra se proporciona el marco teórico desde el punto de vista fiscal, laboral y de seguridad social y, con apoyo en tesis aisladas y jurisprudenciales emitidas por la SCJN, se realiza un análisis detallado de los criterios aplicables al pago del tiempo extraordinario, estableciendo las diferencias y el impacto patronal respecto a la aplicación del criterio conservador basado en la interpretación textual de la LFT y el plasmado en la jurisprudencia del Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito. Asimismo, incluye el criterio de la Segunda Sala de la SCJN producto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 75/2013, de la cual derivó la jurisprudencia 2a./J.90/2013 (10a.). Finalmente, los casos prácticos incluidos en esta obra muestran el procedimiento a seguir para la correcta aplicación de las disposiciones fiscales, laborales y de seguridad social en materia de horas extra.

Product Details

ISBN-13: 9786074406467
Publisher: Tax Editores
Publication date: 03/31/2014
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 128
File size: 776 KB
Language: Spanish

About the Author

José Pérez Chávez Contador Público, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Socio fundador de Tax Asesores, SC, ha asesorado empresas durante 38 años. Coautor de más de 70 obras fiscales y laborales editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV. Expresidente de la Comisión Fiscal de EuraAudit International (México). Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Expositor de temas fiscales en distintos foros. Raymundo Fol Olguín Contador Público, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Asesor fiscal de diversas empresas en el sector privado. Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Coautor de diversas obras en materia fiscal, laboral y de seguridad social editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV.

Table of Contents

Introducción Abreviaturas CAPITULO I JORNADA DE TRABAJOY SUS MODALIDADES Contrato y condiciones generales de trabajo Etimología de los vocablos jornada y trabajo diario Antecedentes En México En el ámbito internacional Clasificación de la jornada de trabajo Por el horario Por su duración •Jornada normal •Jornada extraordinaria Por el sujeto que desempeña el trabajo •Menores de edad •Mujeres en estado de gravidez Por la naturaleza del trabajo (salubre e insalubre o peligrosa) •Protección de la salud •Definición de labores peligrosas o insalubres •Labores salubres Por la prestación del trabajo •Autoadministración de la jornada •A través de intermediarios laborales •En servicio doméstico Tiempo de descanso en la jornada laboral Vacaciones ¿Es posible acumular las vacaciones no disfrutadas para que se tomen en periodos subsecuentes? CAPITULO II TIEMPO EXTRAORDINARIO U HORAS EXTRA Por siniestro o riesgo inminente Por circunstancias extraordinarias sin exceder del límite legal Por circunstancias extraordinarias cuando se excede del límite legal Sanción patronal por exceder el tiempo extraordinario permitido Retribución del tiempo extraordinario u horas extra conforme a las disposiciones establecidas en la LFT Criterio conservador (interpretación textual de la LFT) •Caso práctico 1 Criterio del Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito •Caso práctico 2 Criterio de la Segunda Sala de la SCJN Casos especiales de jornadas de trabajo que involucran labores en horas extra ¿Cuándo es procedente su pago y cuándo no lo es? Jornada de más de ocho horas diarias, a fin de descansar dos días Jornada reducida Jornada de 24 horas de trabajo por 24 de descanso Jornada inverosímil Jornada cuya duración es administrada por el trabajador Jornada de trabajos especiales •Autotransportistas •Trabajo en los buques e instalaciones marinas •Trabajo en plataformas marinas •Trabajo a destajo Aspectos que deben tenerse en cuenta para determinar la procedencia del tiempo extra Constancia de solicitud y autorización del tiempo extraordinario Formato de solicitud y autorización para laborar horas extra Pago de las horas extra considerando el salario diario integrado. ¿Es procedente? Diferencia entre salario ordinario, cuota diaria y salario integrado con percepciones que se entregan de manera sistemática y ordinaria CAPITULO III INTEGRACION DE HORAS EXTRA AL SBC PARA EFECTOS DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT Para efectos del IMSS Para efectos del Infonavit Criterios para retribuir las horas extra que repercuten en la integración del SBC •Caso práctico 3 •Caso práctico 4 Criterio aplicable a las horas extra que se laboran de manera permanente y cotidiana CAPITULO IV TRATAMIENTO FISCAL DE LAS HORAS EXTRA Exención del ISR en las remuneraciones por tiempo extraordinario Límites establecidos en la legislación laboral Criterio conservador basado en la interpretación textual de la LFT Criterio del Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito Ingreso exento Otros límites para determinar el ingreso exento Consecuencias por no determinar correctamente el monto de la exención •Caso práctico 5 •Caso práctico 6 •Caso práctico 7 •Caso práctico 8
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews