Guerras irregulares en el Caribe

Guerras irregulares en el Caribe

Guerras irregulares en el Caribe

Guerras irregulares en el Caribe

eBook

$13.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Guerras irregulares en el Caribe es un libro colectivo que ofrece 20 miradas al tema de las guerras en el Caribe con el objetivo de deconstruir mitos nacionales e ir más allá de la tradicional historiografía militar nacionalista. Los textos reunidos dan voz a otros actores, ponen atención en otros acontecimientos, se fijan en otras formas de luchar (con mapas, fotografías y textos, por ejemplo) y deteniéndose en otras perspectivas (las locales). Se han buscado miradas innovadoras, enfoques comparativos, así como estudios de casos concretos: el ejército español de la conquista, visto desde ambos lados del Atlántico; navegantes y estrategas, batallas militares examinadas desde la hermenéutica de la frontera;estudios acerca de qué y cómo murieron los miles de jóvenes que integraron el ejército colonial español en la última contienda de independencia de la mayor de Las Antillas; tres experiencias en torno al 1898; la labor de espías y corresponsales de guerra; Cuba y la primera guerra mundial; la fotografía y los mapas como armas de guerra; los submarinos nazis, la Legión del Caribe, la prensa a favor de la revolución cubana; la crisis de los cohetes desde la perspectiva de un miliciano cubano, entre otros temas.

Product Details

ISBN-13: 9786078611546
Publisher: Instituto Mora
Publication date: 01/30/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 500
File size: 15 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Laura Muñoz. Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Profesora-investigadora de tiempo completo en el Instituto Mora, docente en el posgrado de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras. Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, de la que fue presidenta y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en libros colectivos y escrito en revistas especializadas. Es autora de los libros Fotografía imperial, escenarios tropicales. Las representaciones del Caribe en la revista National Geographic, México, Instituto Mora/El Colegio de Michoacán, 2014; y Centinelas de la frontera. Los representantes diplomáticos de México en el Caribe, 1838-1960, Instituto Mora, 2010, entre los más recientes. María del Rosario Rodríguez Díaz. Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestra en Historia por la Victoria University of Manchester, Inglaterra. Es profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha publicado diversos trabajos relacionados con la historia de Estados Unidos y su expansionismo en el Caribe y Centroamérica en revistas arbitradas de Brasil, Venezuela, Perú, Hungría, Estados Unidos, Chile y México. Es autora de: Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo XX. Una mirada desde El Diario del Hogar (2016); El Gobierno militar estadounidense en Cuba: visiones desde México. 1898-1902. México, IIH-UMSNH, (2011), entre otros. Coordinó con José Miguel Abreu Cardet el volumen de Guerras informales en el Caribe. Algunos casos de estudio. Morelia, IIH-UMSNH/Instituto de Cuba, 2017. José Miguel Abreu Cardet. Maestro en Historia y Cultura Cubana. Miembro de la Academia de Historia de Cuba y miembro extranjero de la Academia de Historia de República Dominicana. Entre sus últimas publicaciones se encuentran:  El desbordamiento: Anotaciones sobre la Guerra Grande. (Cuba 1868- 1878), La Habana,  Editorial UNEAC, 2018; Gómez, Maceo y Martí: sus discordias, México Frente de Afirmación Hispanista, A.C. , 2018; Americanos" y soldados: Documentos del Ejército de Cuba sobre Estados Unidos. (1957 1958), Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2017. Coordinó con Rosario Rodríguez el volumen de Guerras informales en el Caribe. Algunos casos de estudio. Morelia, IIH-UMSNH/Instituto de Cuba, 2017.

Table of Contents

Presentación. Introducción. El ejército español entre el viejo y el nuevo mundo. Pedro Menéndez de Avilés, estratega para España desde el norte circuncaribeño. La guerra por la sal en el Caribe venezolano (1598-1648). La batalla de Cayo St. George. Una aproximación desde la hermenéutica de la frontera. La república federal de Centroamérica y las invasiones militares centralistas desde México, Belice y Cuba, 1831-1832. El impuesto de sangre español en la guerra de Cuba (1895-1898). El suicidio de Puig. El último combate contra el dominio español en Cuba y en América. Lo invisible en la guerra hispano-cubano-americana. Orígenes y dinámicas de la alta oficialidad del ejército cubano durante la primera república (1902-1933). Cosme de la Torriente y Peraza: una visión sobre el derecho internacional durante la primera guerra. El Caribe, la segunda guerra y las estrategias de la revista National Geographic. El bloqueo alemán del Caribe en 1942 y sus efectos en Puerto Rico. La legión del Caribe, una mirada desde la CIA. Las guerrillas cubanas de la década de los cincuenta: una visión desde la teoría. La guerra de liberación nacional: una secuencia a través de la prensa cubana. Crisis de octubre de 1962: la visión desde los soldados y milicianos cubanos. Más allá del deber. Un teniente español y los mambises.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews