Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación

Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación

Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación

Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La escritura de un anteproyecto de investigación demanda pensar y repensar las ideas, formularlas en el papel y pulirlas hasta dejarlas a punto; en otras palabras, volver concreta, comprensible y factible la investigación que antes estaba solo en la cabeza. Por eso, un anteproyecto elaborado con juicio es de gran utilidad: les da estructura a las ideas, demarca el camino a seguir, asegura el feliz término del trabajo y, como si fuera poco, garantiza mejores resultados en la búsqueda de aprobación y financiación, pues es un insumo necesario para que el proyecto sea evaluado por diferentes instancias (entes financiadores, programas de pregrado y posgrado, entre otros). El proceso de elaboración de esta hoja de ruta puede ser difícil, especialmente para quienes enfrentan el reto por primera vez. Esta sencilla guía describe con claridad los elementos que componen un anteproyecto de investigación, para que estudiantes en formación de diferentes áreas de la ciencia y la ingeniería, e incluso profesionales o profesores que inician su experiencia en la escritura de este tipo de textos, puedan hacerlo bien y con soltura. Para ayudar en la comprensión de cada uno de dichos elementos, la guía incluye indicaciones y ejemplos simples, y, además, da instrucciones de fácil seguimiento para que quienes estén emprendiendo esta tarea mejoren sus competencias de comunicación escrita.

Product Details

ISBN-13: 9789587206982
Publisher: Universidad EAFIT
Publication date: 03/02/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 104
File size: 3 MB
Language: Spanish

About the Author

Adriana Aristizábal Castrillón Ingeniera Química de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Ingeniería Ambiental y doctora en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos de la Universidad Rovira i Virgili (España). Actualmente es profesora e investigadora del Departamento de Ingeniería de Procesos de la Universidad EAFIT. Ha dictado cursos de metodología de la investigación y asesora proyectos de grado en pregrado y posgrado. Sus intereses de investigación están centrados en las aplicaciones ambientales para la industria como el tratamiento de aguas y el desarrollo de materiales para la inmovilización de contaminantes en suelos. Catalina Arroyave Quiceno Bióloga de la Universidad de Antioquia, magíster y doctora en Biología y Biotecnología Vegetal de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Actualmente es profesora e investigadora del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Medellín. Ha dictado cursos de metodología de la investigación y asesora proyectos de grado en pregrado y posgrado. Sus intereses de investigación están centrados en temas de ecofisiología vegetal (estrés abiótico), agricultura de precisión y movilidad de contaminantes en la agricultura. Lorena Cardona Rendón Ingeniera mecánica de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ingeniería (Automática) de la Universidad Pontificia Bolivariana, y doctora en Ingeniería (en el área de Sistemas e Informática) de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene seis años de experiencia en docencia y actualmente es profesora e investigadora en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Ha dictado cursos de metodología de la investigación en posgrado y sus intereses de investigación están centrados en la automatización de procesos en la agroindustria y en el reconocimiento de patrones en imágenes

Table of Contents

Introducción...................................................................................................... 9 1. Cómo determinar si un proyecto es de investigación................................13 2. Estructura de un anteproyecto de investigación........................................17 3. Justificación................................................................................................19 4. Antecedentes............................................................................................ 23 4.1 Búsqueda de información........................................................................................ 23 4.2 Selección de información........................................................................................ 26 4.2.1 Tipo de publicación....................................................................................................26 4.2.2 Relevancia................................................................................................................... 27 4.2.3 Fecha de publicación.................................................................................................. 27 4.2.4 Número de citaciones.................................................................................................28 4.2.5 Disponibilidad............................................................................................................28 4.3 Síntesis de la información....................................................................................... 29 5. Planteamiento del problema......................................................................31 6. Preguntas de investigación........................................................................ 35 7. Objetivos....................................................................................................37 7.1 Verbos para objetivos............................................................................................... 37 7.2 Objetivo general...................................................................................................... 38 7.3 Objetivos específicos............................................................................................... 39 8. Metodología............................................................................................... 43 8.1 Diseño de experimentos.........................................................................................44 8.2 Presentación de la metodología.............................................................................. 52 8.3 Ejemplo de metodología para el proyecto de desechos de ledes............................54 9. Resumen................................................................................................... 59 10. Título.........................................................................................................61 11. Cronograma................................................................................................63 12. Presupuesto................................................................................................67 13. Referencias.................................................................................................71 14. Consideraciones éticas...............................................................................75 14.1 El plagio.................................................................................................................. 75 14.2 Atribución fraudulenta............................................................................................ 78 14.3 Autoplagio............................................................................................................... 80
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews