¡El sabor del chucu-chucu en las blancas y las negras!: Guía de tumbaos para el piano en la música tropical

¡El sabor del chucu-chucu en las blancas y las negras!: Guía de tumbaos para el piano en la música tropical

¡El sabor del chucu-chucu en las blancas y las negras!: Guía de tumbaos para el piano en la música tropical

¡El sabor del chucu-chucu en las blancas y las negras!: Guía de tumbaos para el piano en la música tropical

eBook

$3.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este texto es una propuesta para el abordaje del estudio del piano en la música tropical o chucu-chucu, en el que se hace una recopilación de distintos saberes y se pone por escrito la tradición oral recibida de algunos músicos que han dedicado su vida a la interpretación de este género. En la presente guía se consigna la experiencia personal de uno de los autores como integrante de orquestas y agrupaciones de música bailable. El objetivo principal se enfoca en tener un registro en notación musical del chucu-chucu para facilitar su interpretación en las instituciones de educación musical formal. Nuestro propósito es difundir algunas alternativas de interpretación del teclado en la música popular a una amplia población de estudiantes, músicos y docentes de música formados en la tradición académica. La metodología del texto se organizó pensando en la forma en que ellos aprenden: primero se encuentran las partituras, la teoría y posteriormente, el maestro da indicaciones de interpretación. La organización temática consiste en presentar los patrones de tumbaos escritos para ser estudiados y luego se da una alternativa de cómo deben sonar en el contexto real mediante el material de apoyo (videos). Se exponen distintos patrones de los tumbaos utilizados en el género, partiendo de la base rítmica de la percusión y los acentos característicos que le dan el sabor al acompañamiento del piano. Al final de este libro se enseñan dos ejemplos de partituras o papeles reales de notación musical en el chucu-chucu y se sugieren algunas agrupaciones para escuchar, estudiar su estilo y sentir su sabor.

Product Details

ISBN-13: 9790900532930
Publisher: Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
Publication date: 06/02/2021
Series: Académica , #48
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 35
File size: 7 MB
Language: Spanish

About the Author

 Pilar Jovanna Holguín Tovar   Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnoló­ gica de Colombia. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás. Estu­ diante del Doctorado en Humanida­ des y Artes -mención Música- de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Docente del área de teoría musical y piano de la Licenciatura en Música de la UPTC. Dirige el Grupo de Investigación   In   Crescendo,   que se dedica a la investigación sobre diversos campos de la música (interpretación y creación, musicología cultural, estética y análisis musical e investigación artística) y de su enseñanza en el nivel de formación superior (formación teórica y lectoescritura). Los avances y resultados de sus proyectos los ha presentado en diferentes eventos nacionales e internacionales. Estos han sido publicados en libros y revistas especializadas nacionales e internacionales.   Jorge Luis Alfonso Cucaita  Estudiante de la Licenciatura en Música, con diez años de experien­ cia en participación e integración de agrupaciones de música tropical afrolatina de la capital boyacense, en donde interpreta el piano. Entre las orquestas más relevantes están Los Dangers Orquesta, Kubandé Orquesta y San Miguelito. Participó como ponente en la XXIII Jornada de Investigación y Extensión VIE - UPTC "Colombianos que transfor­ man el mundo, UPTC para todos", socializando su proyecto de aula desarrollado en la Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización titulado "El estudio del piano. Un abordaje del instru­ mento desde las músicas latinas y antillanas" en el 2019. Ha desarro­ llado parte de su ejercicio musical integrando el coro de la Licenciatura en Música, como cantante en la cuerda de los bajos y pianista acompañante. Pertenece al semillero del Grupo  In Crescendo   en donde adelanta un proyecto de investiga­ ción sobre el   Chucu-chucu   y agrupaciones del mismo género de la ciudad de Tunja. 

Table of Contents

Introducción y Presentación Glosario 1. La Música Tropical 2. Base Rítmica 3. La Escritura Armónica: El Cifrado Americano 4. El Piano 5. Patrones de Acompañamiento 5.1Patrón cerrado 5.2Patrón abierto 5.2.1 Patrón abierto en Tónica 6/4 o segunda inversión 5.2.2 Patrón abierto con variación en la inversión de los acordes (Tónica 5/3) 5.2.3 Patrón abierto con variación en la armonía y en la inversión de los acordes (Tónica 5/3) 5.2.4 Patrón abierto mayor con variación rítmica y sustitución armónica 5.2.5 Algunas variaciones rítmicas de patrones en modos mayor y menor (Tónica 6/4) 5.2.6 Patrón abierto con diferentes inversiones en cada mano 5.2.7 Patrón con variación rítmica y armónica en tono menor en círculo de cuartas 5.3Patrón de acompañamiento en compás de 6/8 5.3.1 Patrón cerrado 5.3.2 Patrón abierto 6. Ejemplo de una partitura "real" para el piano en el chucu-chucu Reflexiones finales Apéndice Bibliografía
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews