El neopresidencialismo (3ra ed.): La forma de gobierno de la Constitución peruana

El neopresidencialismo (3ra ed.): La forma de gobierno de la Constitución peruana

El neopresidencialismo (3ra ed.): La forma de gobierno de la Constitución peruana

El neopresidencialismo (3ra ed.): La forma de gobierno de la Constitución peruana


Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La tercera edición de El Neopresidencialismo. La forma de gobierno de la Constitución peruana, desarrolla nuevos alcances respecto a las instituciones jurídico-políticas que han requerido ser revisadas por el Tribunal Constitucional, a causa de la permanente crisis política que ha vivido el Perú durante el último período de gobierno. Aquí, se confirman las hipótesis que evidencian un modelo de presidencialismo carente de una efectiva división territorial del poder y falta de institucionalidad democrática, forjada a través de una tradición de partidos políticos; sumando a estas dolencias, la aprobación de nuevas reformas constitucionales que no constituyen aporte alguno a favor de las garantías para un efectivo control y balance entre poderes.

Product Details

ISBN-13: 9786124827860
Publisher: Yachay y otros
Publication date: 04/01/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 440
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Carlos Hakansson Nieto es abogado por la Universidad de Lima (1993), Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (1999), y Diploma de Especialista en la Unión Europea (Universidad de la Coruña, 1998). Complementó su formación en la Universidad de Santiago de Compostela (1996-1999) y la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford (1997). Obtuvo una beca concedida para participar como alumno en el PAC RIM Summer Seminar in U.S. Studies (2007) en el Instituto de las Américas de la Universidad de California, San Diego, (UCSD); gracias al Protocolo de Intercambio Mutuo Educativo y Cultural de 1961, comúnmente conocido como la Fulbright-Hays act. Es autor de los siguientes títulos: Curso de Derecho Constitucional (tercera edición 2019); El proceso de inconstitucionalidad. Una aproximación teórica y jurisprudencial, entre otros libros colectivos y artículos publicados en revistas nacionales y del extranjero; además, es profesor de cursos de maestría, doctorado y dictado conferencias sobre su especialidad en universidades nacionales, americanas y europeas. En el ejercicio de la gestión académica ha desempañado las responsabilidades de Director de Estudios, Secretario General y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. En la actualidad, ejerce y desarrolla su actividad docente como Profesor Ordinario principal en la Facultad de Derecho para la investigación y enseñanza del Derecho Constitucional, Derecho Constitucional Comparado y Derecho de Integración, así como docente de postgrado en la Maestría en Derecho de la Universidad de Piura (MADE); es titular de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Constitucional europeo (Comisión Europea) y Director del Instituto para los Derechos Humanos y Democracia de su casa de estudios.

Table of Contents

Agradecimientos Prólogo a la primera edición Presentación a la segunda edición Nota a la tercera edición Introducción Capítulo primero Teoría general sobre los elementos de las formas de gobierno que influyeron en la Constitución peruana I. Parlamentarismo y presidencialismo II. Las correcciones al parlamentarismo Capítulo segundo El marco constitucional iberoamericano I. Las constituciones iberoamericanas y sus características generales II. Una aproximación al modelo presidencialista iberoamericano Capítulo tercero La Constitución peruana. Contenido político y jurídico I. La evolución de la forma de gobierno en los textos constitucionales peruanos II. Los rasgos y materias principales de que trata la Constitución peruana de 1993 iii. LA constitución y EL derecho IV. La reforma de la Constitución peruana V. El Estado de Derecho en la Constitución peruana VI. La separación de poderes VII. El control de la constitucionalidad Capítulo cuarto Las funciones legislativa y ejecutiva en la forma de gobierno peruana I. El Parlamento peruano y sus instrumentos de control II. El Presidente de la República y su gabinete Capítulo quinto Las relaciones Ejecutivo-Legislativo en la Constitución peruana I. La moción de censura II. La cuestión de confianza III. La disolución del Congreso CONCLUSIÓN PAPELES DEL OFICIO UNIVERSITARIO
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews