El Mito de Sisifo (Spansih Edition)

El Mito de Sisifo (Spansih Edition)

by Albert Camus
El Mito de Sisifo (Spansih Edition)

El Mito de Sisifo (Spansih Edition)

by Albert Camus

Paperback

$8.00 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro:

No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible.
El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre.

De esta forma plantea la filosofía del absurdo, que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, Camus pregunta, ¿qué alternativa hay al suicidio? El ensayo se inicia: No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio.

Sísifo, dentro de la mitología griega, como Prometeo, hizo enfadar a los dioses por su extraordinaria astucia. Como castigo, fue condenado a perder la vista y a empujar perpetuamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recogerlo y empujarlo nuevamente hasta la cumbre y así indefinidamente.

Product Details

ISBN-13: 9781539012887
Publisher: CreateSpace Publishing
Publication date: 09/22/2016
Pages: 68
Sales rank: 828,787
Product dimensions: 5.98(w) x 9.02(h) x 0.14(d)
Language: Spanish

About the Author

About The Author

Albert Camus (1913-1960) was an Algerian-born French author, philosopher, and journalist. He is generally considered one of the fathers of Existentialism along with Jean-Paul Sartre (though Camus is famously quoted as saying "I am not an Existentialist"). Camus is most well known for his books The Stranger and The Plague, which have become classic examples of Absurdist and Existential Literature. In 1957, he won the Nobel Prize in Literature.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews