El General Pedro Quintero Jácome Semblanza de un actor en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia

El General Pedro Quintero Jácome Semblanza de un actor en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia

by Lúmar Quintero Serpa
El General Pedro Quintero Jácome Semblanza de un actor en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia

El General Pedro Quintero Jácome Semblanza de un actor en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia

by Lúmar Quintero Serpa

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Basta recordar que durante su vida sucedieron hechos tan relevantes como La Gran Convención de Ocaña, el nacimiento de los partidos políticos tradicionales, la sangrienta Reconquista del español Pablo Morillo, la gloriosa Batalla del Pantano de Vargas, la Batalla de Boyacá, la Batalla de Carabobo, la insurrección de los Colorados, la Guerra de Los Supremos y la sangrienta Guerra Civil de 1860.
En medio de esa alocada carrera de acontecimientos históricos, Pedro Quintero Jácome sobresalió como alguien que dedicó su vida a luchar por sus ideas republicanas, en forma tan intensa que no tuvo tiempo para sí mismo. Ni siquiera en los recesos bélicos logró descansar, pues los dedicó a servir en forma altruista y cívica a su tierra.
Para tener una idea de la importancia que tuvo el General Pedro Quintero Jácome en su tiempo, recordemos lo escrito por Gustavo Otero Muñoz en su libro "Hombres y Ciudades", cuando al describir a Ocaña y a sus gentes hace referencia a tres de los grandes hombres que esta tierra ha dado: "Fueron tres los personajes que más se destacaron en el siglo XIX: José Eusebio Caro, Pedro Quintero Jácome y Juan Crisóstomo Pacheco". Y continúa el historiador: "Caro representó el verbo, Quintero la espada y Pacheco la virtud".
Desde muy joven, tal vez desde los 14 años, dedicó su vida a las armas, según narran varios cronistas.
De sus primeras acciones militares carecemos de información precisa, pero una cita nos cuenta que en 1841, cuando contaba 24 años y ostentaba el grado de Capitán, como integrante de las fuerzas que comandaba el general Lorenzo Hernández intervino en un pronunciamiento armado que se llevó a cabo en el barrio ocañero de San Francisco.
A partir de entonces inicia plenamente una vida, tanto en lo militar como en lo político, donde no valdrían ni las derrotas, ni las heridas en combate, ni la prisión, ni el destierro, para disuadirlo de seguir luchando por sus ideales republicanos, cada vez con más bríos.


Product Details

BN ID: 2940163342808
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication date: 09/21/2019
Series: Historia Militar de Colombia-Guerras civiles y violencia politica
Sold by: Smashwords
Format: eBook
File size: 126 KB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews