Economía social de mercado y principio de subsidiariedad en la Constitución peruana

Economía social de mercado y principio de subsidiariedad en la Constitución peruana

by Alberto Cruces-Burga
Economía social de mercado y principio de subsidiariedad en la Constitución peruana

Economía social de mercado y principio de subsidiariedad en la Constitución peruana

by Alberto Cruces-Burga

eBook1 (1)

$12.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El presente libro analiza el principio de subsidiariedad en el régimen económico de la Constitución Política de 1993, desde una perspectiva filosófica, política, y prestando atención al desarrollo nacional y global que ha habido sobre el mismo. ALBERTO CRUCES BURGA es abogado y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido profesor del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional y de Derecho Constitucional Económico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro Fundador de la Asociación Perspectiva Constitucional. Actualmente se desempeña como Asesor Principal en el Congreso de la República. Ha sido asesor jurisdiccional en el Tribunal Constitucional del Perú y miembro del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial.

Product Details

ISBN-13: 9786123251741
Publisher: Palestra Editores
Publication date: 03/30/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 190
File size: 747 KB
Language: Spanish

About the Author

ALBERTO CRUCES BURGA es abogado y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido profesor del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional y de Derecho Constitucional Económico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro Fundador de la Asociación Perspectiva Constitucional. Actualmente se desempeña como Asesor Principal en el Congreso de la República. Ha sido asesor jurisdiccional en el Tribunal Constitucional del Perú y miembro del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial.

Table of Contents

RESUMEN PRÓLOGO PREFACIO INTRODUCCIÓN Capítulo I LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD 1.Bases conceptuales sobre el principio de subsidiariedad 1.1. Antecedentes históricos del principio de subsidiariedad 1.2. Fundamentos históricos y políticos del principio de subsidiariedad 1.3. Concepciones contemporáneas del principio de subsidiariedad 1.4. El principio de subsidiariedad como elemento central de la Economía Social de Mercado 2.Antecedentes históricos a la inclusión del principio de subsidiariedad en las constituciones de 1979 y 1993 2.1. El rol del Estado en la economía en las constituciones del siglo XIX e inicios del siglo XX 2.2. Los debates sobre el rol del Estado en la economía en los procesos constituyentes de las Constituciones de 1979 y 1993 3.El principio de subsidiariedad en la doctrina constitucional peruana 3.1. El principio de subsidiariedad según Baldo Kresalja 3.2. El principio de subsidiariedad según César Landa 3.3. El principio de subsidiariedad según Óscar Súmar y Eduardo Iñiguez Capítulo II INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD A PARTIR DEL ARTÍCULO 60 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993 1.Antecedentes históricos y estado de la cuestión sobre la actividad empresarial del Estado 1.1. Antecedentes históricos sobre la actividad empresarial del Estado en el Perú 1.2. Aproximación al concepto de actividad empresarial del Estado desde el Derecho Administrativo 2.Configuración actual de la actividad empresarial del estado en la constitución de 1993 2.1. La actividad empresarial formal 2.2. Actividad empresarial no-formal Capítulo III LA INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD 1.Interpretación del principio de subsidiariedad a partir de la economía social de mercado 1.1. Particularidades de la interpretación constitucional 1.2. Dificultades para la interpretación de la Constitución económica 1.3. Necesidad de criterios propios para el Perú 1.4. Propuesta de interpretación extensiva del principio de subsidiariedad 1.5. Hacia una estructura del principio de subsidiariedad 1.6. Confrontación con otras tesis 2.Aplicación de la interpretación extensiva del principio de subsidiariedad 2.1. Análisis de la jurisprudencia constitucional sobre principio de subsidiariedad en los procesos de amparo 2.2. Aplicación del principio de subsidiariedad fuera de la actividad empresarial CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Artículos en revistas Otras fuentes Anexo I EL RÉGIMEN ECONÓMICO EN LA CONSTITUCIÓN Anexo II SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews