Diseño y discapacidad visual: Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad

Diseño y discapacidad visual: Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad

Diseño y discapacidad visual: Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad

Diseño y discapacidad visual: Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La intervención y beneficio que desde la investigación en diseño se pudo brindar a la población en condición de discapacidad tiene cabida en el presente documento, que basado en la experiencia de Taller 11, Grupo de Investigación en diseño de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con la contribución de la Universidad Autónoma de Nuevo León - México y su relación con el Instituto Nacional para Ciegos - INCI.

Se evidenció la necesidad desde la investigación en diseño proponer metodologías para el abordaje de las carencias de la población con discapacidad visual y que con base en el proceso de investigación se generara una metodología y orientaciones de proyectos, par ser priorizados y tratados de manera interdisciplinar. Por tal razón se desarrolló un proyecto Macro, financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC, cuyo objeto era detectar necesidades de accesibilidad en las actividades urbanas cotidianas de la población con discapacidad visual, proceso que convocó el apoyo de esta población, aplicando metodologías de diseño centrado en el usuario y ergonomía participativa para la recolección de información e interacción con la población, y finalmente conformar un listado de proyectos factibles de ser abordados a través de la disciplina.


Product Details

ISBN-13: 9789586604024
Publisher: Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
Publication date: 12/03/2018
Series: Colección Investigación , #119
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 168
File size: 3 MB
Age Range: 3 Months
Language: Spanish

About the Author

Henry Enrique García Solano: Diseñador industrial titulado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano; especialista en Alta Gerencia en Mercadotecnia, titulado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; magíster en Hábitat, Estudios en Vivienda, titulado por la Universidad Nacional de Colombia. Docente asociado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Escuela de Diseño Industrial. Docente de Posgrado en Poscosecha y Gerencia de la Pequeña y Mediana Empresa. Investigador miembro del Grupo de Investigación en Diseño Taller 11.

Sus investigaciones han abordado métodos participativos y etnográficos en temáticas relacionadas con proyectos de diseño de producto, rescate de la identidad y la cultura de las poblaciones que guardan tradición, producción del hábitat humano, y diseño y accesibilidad en entorno construido. Autor de numerosos capítulos publicados en libros y artículos en revistas especializadas. Ponente en universidades nacionales, así como en universidades de Argentina, México, Ecuador, Perú y Panamá. Productor del programa radial Frecuencia 11, emitido en la emisora UPTC Radio 104.1 FM.


Fernando Camelo Pérez: Diseñador industrial titulado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; especialista en Salud Ocupacional, titulado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; magíster en Prevención de Riesgos Laborales, titulado por la Universitat Oberta de Catalunya de Barcelona, España. Docente de Posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo, Posgrado Ingeniería y Posgrado en Diseño; docente investigador de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador miembro del Grupo de Investigación en Diseño Taller 11, coordinador de la línea de Ergonomía y Diseño. Ponente nacional e internacional (en Argentina, México, Ecuador, Perú, Chile, España y Alemania) en temas de accesibilidad, inclusión, ergonomía, diseño y prevención de riesgos laborales. Productividad investigativa destacada en temas de diseño y accesibilidad laboral y urbana para la discapacidad.


Marta Nydia Molina González: Doctora en Filosofía con acentuación en Arquitectura y Asuntos Urbanos por la UANL; magíster en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos por la Universidad de Guadalajara, Jalisco; y diseñadora industrial egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Al terminar estudios de Licenciatura, obtuvo el Premio al Saber otorgado por la Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Monterrey, A.C. Experiencia profesional en diseño de empaques, mobiliario y diseño de espacios interiores. Se ha desarrollado en el campo de la docencia en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey y la UANL, como profesora de tiempo completo desde el año 2012. Fundadora del programa académico Diseño para la Salud en 2011. Miembro del Cuerpo Académico de Investigación NODYC. Ponente nacional e internacional, en Colombia y Argentina, en los temas: diseño para la salud, percepción de espacios y metodologías para la enseñanza del diseño. Actualmente es profesora de la carrera de Diseño Industrial, asesora de tesis de licenciatura y maestría.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews