Discapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo

Discapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo

by Esteban Levin
Discapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo

Discapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo

by Esteban Levin

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Qué papel juegan las imágenes, el cuerpo, las fantasías, el tiempo, los sueños, las ficciones y la discapacidad en la infancia? A los niños del otro espejo generalmente se los clasifica, tipifica, selecciona e institucionaliza en prácticas terapéuticas, clínicas y educativas especiales de acuerdo con pautas, pronósticos y diagnósticos que estigmatizan la estructuración subjetiva y el desarrollo. Este escrito propone la inclusión en el otro espejo, apartándose de lo que supuestamente estos niños no pueden hacer, crear, decir, representar, simbolizar ni jugar, para ubicarse fervientemente a partir de lo que sí pueden construir, pensar, imaginar, hacer, decir y realizar, aunque parezca extraño, desmedido, intraducible, caótico o imposible. Los niños de la otra infancia no dejan de interrogar y cuestionar los presupuestos teóricos, prejuicios clínicos e ideales prácticos, lo que constantemente impulsa a recorrer nuevos trayectos inexplorados en los ámbitos clínicos, educativos e interdisciplinarios.

Product Details

ISBN-13: 9789875386136
Publisher: Noveduc
Publication date: 07/15/2019
Series: Conjunciones , #41
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 256
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Esteban Levin. Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, director de la "Escuela de Formación en clínica psicomotriz y problemas de la infancia". Visitante distinguido de la Universidad Católica de Córdoba. Profesor Honorario del Instituto Universitario Gran Rosario.
Autor de numerosos artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales, y de los libros: La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje (Nueva Visión, 1991); La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor (Nueva Visión, 1995); La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia (Nueva Visión, 2000); ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo (Nueva Visión, 2006); La experiencia de ser niño. Plasticidad simbólica (Nueva Visión, 2010); Pinochos: ¿Marionetas o niños de verdad? (Nueva Visión, 2014). Ha reeditado con la editorial Noveduc el libro Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor. La infancia en escena (2017).
Este último libro ha sido presentado en Italia, Estados Unidos, Uruguay, Colombia y México. Todas las obras han sido traducidas y reeditadas al idioma portugués por la editorial Vozes.

Table of Contents

Capítulo 1. La infancia del otro cuerpo El bebé en la estructura sensorio-motriz Lo sensorio-motriz en escena La invención del bebé El origen del tiempo en la infancia La función del hijo antes de nacer El acontecimiento del nacimiento Cuando el nacimiento cuestiona el ideal El hijo-niño inaugura una nueva genealogía Los hijos de la discapacidad Caminos y escenarios del hijo discapacitado El órgano sin imagen del cuerpo La representación psicomotriz Capítulo 2. El sufrimiento inmutable de Darío El espejo opaco e indiferente La huella del no y el sí Capítulo 3. Acontecimiento, desarrollo e infancia La temporalidad del niño. ¿Cuál es la urgencia? El síndrome disatencional como espejo de la modernidad. Tomás angustiado Los tiempos instituyentes en la primera infancia Del cuerpo a la representación: apropiación e incorporación Capítulo 4. El niño y lo otro La incertidumbre del origen: discapacidad y sexualidad El niño existe en la poética del cuerpo María frente al dolor El niño como discapacitado Debilidad mental: la presentación escénica Infancia, alteridad y diferencia La sensibilidad del niño en las paradojas de la infancia Capítulo 5. La otra niñez: Los sueños y el tiempo El despertar de los sueños en el niño Las estereotipias no sueñan: duración y temporalidad Cristina: una muñeca estatua de una sola imagen Lo real del tiempo en el campo de lo otro La metamorfosis del tiempo en el niño que juega Acertijos del deseo de jugar en juego La creación infantil El niño se historiza en la escena Cuando la historia infantil se detiene Capítulo 6. Pedro no hace nada. Alberto es un Asperger. ¿Dónde está el sujeto? Pedro y su destino imposible El extravío del niño en la invención y creación escénica: el disparate El otro espejo realiza la opacidad Niñez, peripecias y acontecimientos La eficacia del diagnóstico en la infancia: ¿Pablo es un Asperger? Resonancia, consistencia y creación de la imagen real La intervención escénica en lo inconmovible El mágico puente de la infancia Capítulo 7. La imagen del cuerpo en la psicosis y el autismo infantil. Carla en el disturbio global del desarrollo La po-ética del niño De la estereotipia al gesto. Del cuerpo al extra cuerpo Carla en escena: intimidad clínica del inaudito asombro Los dibujos corporales: espejos y trazos La inscripción de la imagen corporal en Carla El acto psíquico en la mirada, los gestos, las palabras y el cuerpo ¿Qué podemos hacer cuando los niños no pueden generar demanda? El desmontaje de la estereotipia La invención sin interpretación en la infancia La varita escénica del niño La inteligencia y la vida del cuento La varita real versus la varita mágica Capítulo 8. Diagnóstico diferencial de las estereotipias. Martín se paraliza Las estereotipias motrices ¿Cómo encontrar a Pablo en las caóticas estereotipias? La reiteración errante del estereotipar El eco de la imagen real La letra anónima Estereotipias de lo sensoriomotor Estereotipias de la imagen Estereotipias de la representación Martín en el ritual de una sonrisa que no ríe Interrogantes y estrategias Los miedos paralizan Capítulo 9. La epopeya de un niño discapacitado que deseaba ser Juan ¿Una aventura posible? El pellizco del sufrimiento La canción en trazos de la otra escena Capítulo 10. Los niños de la otra escolaridad El peregrinaje de lo diferente Acerca del saber, la inteligencia y la imagen del cuerpo Desconocimiento e inter-disciplina El mito especial: el ritual del acto imposible La fijeza de la fiesta innombrable Al repetir no se piensa La imagen del cuerpo no se enseña
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews