Derechos humanos y economía: Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional

Derechos humanos y economía: Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional

Derechos humanos y economía: Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional

Derechos humanos y economía: Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este volumen reúne trabajos producidos en torno al proyecto de investigación "Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional", llevado a cabo en el marco de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe. Investigadores y becarios, junto con destacados invitados que han participado activamente de diversos encuentros y actividades del proyecto, presentan sus aportes en este compendio didáctico que procura servir de herramienta para la docencia en temas vinculados a los derechos humanos y la economía.

Product Details

ISBN-13: 9789508442222
Publisher: Editorial Universidad Católica de Santa Fe
Publication date: 05/31/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 144
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Ana María Bonet es investigadora en la Universidad Católica de Santa Fe y en el Conicet. Realizó un Postdoctorado en el Conicet. Es doctora en Derecho (Universidad de Bremen, Alemania), magíster en Derecho en la LLM (Universidad de Friburgo, Alemania), abogada (UNL, Argentina), mediadora y directora del Proyecto de Investigación "Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional", UCSF, Argentina.
Rina Coassin es investigadora en la Universidad Católica de Santa Fe. Abogada recibida de la UNL. Escribana, mediadora, miembro del proyecto de Investigación Investigación "Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional", UCSF, Argentina". Docente en la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina. Docente en la UNL, Santa Fe, Argentina. Asesora Legislativa.
Esteban Piva es becario de Investigación en la Universidad Católica de Santa Fe. Abogado (UCSF). Miembro del proyecto de Investigación "Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional", UCSF, Argentina.

Table of Contents

Introducción Primera parte. Derechos Humanos en el orden internacional 1. Genealogía de los derechos humanos, por Ana María Bonet Referencias bibliográficas 2. Sistemas internacionales de derechos humanos 2.1. Sistemas internacionales de derechos humanos, por María Cristina Alé 2.2. La protección de los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano, por Marcelo Juan Ferreyra Moschino 2.3. Sistema africano, por Esteban Piva 2.4. Sistema Europeo, por Yael Selene Saidler 2.5. Derechos humanos en Asia, por Rina Coassin 2.6. Derechos humanos y pueblos islámicos. Tres breves aportes desde el Derecho Internacional de los derechos humanos 2.7. Derechos humanos y pueblos andinos, por Alex Valle Franco 2.8. Derechos humanos y aportes tercermundistas (TWAIL), por Paula Villalba, Julieta Ariotti, Paulina Belbey Segunda parte: Sistema económico internacional 1. La Arquitectura Financiera Internacional de la posguerra: origen, características y crisis, por Jorge Andrés Fernández 1.1. Introducción 1.2. Fondo Monetario Internacional 1.3. Banco Mundial 1.4. Conclusiones Referencias bibliográficas 2. OMC: Una aproximación general a su estructura y funcionamiento, por Elisabet A. Vidal 2.1. Introducción 2.2. Origen e implicancias 2.3. Estructura 2.4. Perspectivas Referencias bibliográficas 3. El sistema de solución de diferencias de la OMC, por Ayelén Luján 3.1. Introducción 3.2. Propósitos que conforman el ESD 3.3. Jurisdicción 3.4. Aplicación 3.5. El órgano de solución de diferencias 3.6. Proceso de solución de diferencias de la OMC 3.7. Conclusiones Referencias bibliográficas 4. Mecanismos de Propiedad Intelectual: ADPIC, ADPIC Plus y tratados de inversión, por Agustín Unrrein 4.1. Introducción 4.2. Derechos de propiedad intelectual 4.3. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) 4.4. ADPIC Plus 4.5. Tratados de inversión Referencias bibliográficas 5. Organismos internacionales de crédito y Derechos Humanos, por Andreína Vera 5.1. Perspectivas Referencias bibliográficas Tercera parte: Relaciones y tensiones en el orden transnacional 1. Acceso a bienes fundamentales y economía, por María José Álvarez Tremea 1.1. De los derechos humanos. Interrelación 1.2. De la tensión entre economía y derechos económicos, sociales y culturales (DESC). El acceso a bienes humanos básicos Referencias bibliográficas 2. La Organización Mundial de Comercio, COVID-19 y los derechos humanos, por Marlene Pinheiro Referencias bibliográficas 3. Acaparamiento de tierras y responsabilidad internacional de empresas transnacionales, por Rubén Boni Referencias bibliográficas 4. Corrupción y derechos humanos, por Antonella Cardozo 4.1. Introducción 4.2. Concepto, agentes y alcance 4.3. Democracia, estado de derecho y derechos humanos 4.4. Responsabilidad del Estado Referencias bibliográficas 5. Empresa y derechos humanos en el ámbito interamericano, por Sabrina Schaumburg 5.1. Introducción 5.2. Antecedentes 5.3. El rol de los Estados en la violación de los derechos humanos por parte de las empresas Referencias bibliográficas Cuarta parte: Estrategias de articulación 1. Responsabilidad de proteger para casos de economía, por Yael Selene Saidler 1.1. Introducción 1.2. Surgimiento del concepto de responsabilidad de proteger 1.3. Caso de economía 1.4. Perspectivas Referencias bibliográficas 2. Global compact, por Aldana Osorio Referencias bibliográficas 3.Certificaciones
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews