De la violencia a la paz, Eficiencia del plan lazo contra bandoleros en Colombia

De la violencia a la paz, Eficiencia del plan lazo contra bandoleros en Colombia

by Octava Brigada
De la violencia a la paz, Eficiencia del plan lazo contra bandoleros en Colombia

De la violencia a la paz, Eficiencia del plan lazo contra bandoleros en Colombia

by Octava Brigada

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Analizando detenidamente la situación de violencia y turbación del orden que reinaba a comienzos de la década de 1960 en el territorio que hoy constituye el área de responsabilidad operacional y jurisdiccional militar de la Octava Brigada del Ejército de Colombia; lograda en la actualidad una recuperación marcada en este sentido y teniendo en cuenta la acción militar desarrollada en un lapso relativamente corto, como componente esencial del Plan Lazo que contribuyó en gran medida a la pacifición casi total del áís, el Comando de la Unidad Operativa ha considerado de especial importancia, consignar en este libro intitulado De La Violencia a la Paz, para conocimiento de los círculos militares, los principales aspectos de la labor de pacificación que con fortuna y a base de sacrificio ha cumplido, con honor y éxito, la Octava Brigada.
En la obra "DE LA VIOLENCIA A LA PAZ", se hace un detenido estudio del área de operaciones asignada a la Brigada cuando fue activada. Se analizan desde el punto de vista civil y militar, los variados factores que originaban y mantenían ese estado de violencia y de desorden.
En el Segundo Capítulo se hacen comentarios de la organización y dispositivos militares que ejercían el control del
área de operaciones, sacando algunas conclusiones de importancia. Se consideran luego los organismos creados, con base en diferentes órdenes del PLAN LAZO y se emiten conceptos sobre su aplicación, recomendando algunas modificaciones.
El Tercer Capítulo muestra el desarrollo de los planes de acción cívica de la Octava Brigada, dándoles el inmenso valor que encierran, para lograr, paralelamente, un ambiente de aceptación a la acción militar. Es de importancia resaltar la vinculación de todas las fuerzas vivas del área, como base sustantiva de hacer entender a las gentes que la misión de pacificación
y recuperación incumbe a todos y no solamente al Estado por intermedio de la fuerza militar.
En el Capítulo Cuarto se narran veinte de las muchas acciones contra bandoleros que han ejecutado con éxito, las tropas de la Brigada. De estas se obtienen experiencias de gran valor y se aprecia la preparación y grado de destreza alcanzado por las unidades de maniobra en la guerra de guerrillas.
Para concluir, el Capítulo Quinto hace expresa relación al resurgimiento económico operado en el Quindío en la etapa 1961-1964 en virtud de la acción cívica-militar adelantada por la Octava Brigada, con la colaboración muy decidida de los habitantes de la región y de sus dirigentes políticos, sociales, culturales y eclesiásticos.
Esta obra contiene material original y conciso acerca de esa etapa de violencia fratricida en la vida colombiana en que los directorios de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, auspiciaron por parejo la guerra y por su mezquinsdad y miopia abrieron un boquete enorme al asentamiento de las guerrillas izquierdistas inspiradas por el partido Comunista que a la postre se convirtieron en Farc, Eln y Epl.
Es un libro de obligatoria lectura y consulta para quien desee ahondar en la historia y pormernores de la violencia crónica en Colombia.

Product Details

BN ID: 2940157378318
Publisher: Imprenta Departamental de Caldas
Publication date: 01/12/2017
Series: Colección actores de la violencia , #3
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 244
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

La Octava Brigada del Ejército es una unidad operativa menor del Ejército colombiano con jurisdiccción militar y operacional en la zona cafetera integrada por los actuales departamentos de Quindio, Caldas y Risaralda. Esta unidad fue activada a comienzos de la década de 1960, como consecuencia del asentamiento de bandoleros liberales y conservadores en la región y que indujeron al comandante del Ejército a diseñar el eficaz plan de operaciones cívico-militares denominado Plan Lazo, concebido y dirigido por el general Alberto Ruiz Novoa.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews