Darle a la lengua: Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura

Darle a la lengua: Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura

Darle a la lengua: Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura

Darle a la lengua: Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura

eBook1 (1)

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Si eres docente de lengua y literatura, si eres editor o estás interesado en la enseñanza de la cultura escrita, en la comprensión lectora, en la escritura de textos o en la educación literaria, este es tu libro. Más allá de especulaciones y opiniones, Felipe Zayas ofrece el análisis de su práctica docente desde la confrontación con estudios y datos. Este ebook te ayuda a encontrar soluciones si buscas: - Enseñar lengua orientada a la acción y entiendes la lengua como una asignatura instrumental. - Comprender textos tanto desde el Plan de Lectura de Centro como desde prácticas diseñadas para hacer visibles las ideas de los textos. - Escribir textos en la escuela como una forma para escribir en la sociedad. - Enseñar a leer literatura más allá de enseñar literatura. - Reflexionar sobre la gramática a partir del uso de la lengua. - Entender la reflexión gramatical en un marco comunicativo. - Practicar la lectura y la escritura en la era digital. - Construir un blog para comunicar tu práctica o la de tu centro. - Reflexionar sobre el papel del libro de texto.En definitiva, este libro te ayuda a ser mejor profesor, a disfrutar de tu trabajo y a mejorar la experiencia con tus alumnos. A lo largo de la vida profesional de Felipe Zayas, una de sus preocupaciones ha sido la enseñanza de la lectura y de la escritura. Sobre este tema escribió ampliamente en su blog Darle a la lengua. Luego, durante dos años, revisó y expurgó los posts de su blog. El blog trataba temas sobre la enseñanza de la literatura, sobre sus lecturas personales o sobre aspectos de la didáctica de la lengua que fueron sumándose a lo largo de los años. El lector tenía que construir su propio itinerario de lectura, es decir, elegir el tema que le interesaba, conectar un post con otro, determinar qué aspectos eran generales y cuáles más concretos. Por eso Felipe quiso escribir este libro. Este es el legado de un gran maestro.

Product Details

ISBN-13: 9788412498707
Publisher: Coedco
Publication date: 03/28/2022
Series: Leer_Escribir , #1
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 150
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Felipe Zayas (1947-2018) fue catedrático de Educación Secundaria de Lengua y Literatura y profesor asociado de la Universitat de València. Coordinó los equipos redactores del currículo de Castellano: Lengua y Literatura y de Lengua castellana y Literatura de Educación Secundaria en la Generalitat Valenciana y en el Ministerio de Educación. Es autor de numerosos materiales didácticos, algunos de gran impacto en la formación del profesorado como Para narrar, Para informarse, Para convencer, Para imaginarnos con Carmen Rodríguez y Ana Martínez. Además, ha publicado en editoriales: Alianza Editorial, Graó, Octaedro, UOC o Editorial SM sobre educación literaria, enseñanza de la gramática o la sintaxis, educación lectora, etc. En Dialnet podemos consultar algunos de sus trabajos. Entre ellos, destacamos Competencia en comunicación lingüística(Alianza) con Pilar Pérez Esteve; Leer en el centro escolar (Octaedro) con Gemma Lluch o La competencia lectora según PISA (Graó). Inició su blog educativo el 2006, Darle a la lengua, uno de los primeros blogs en lengua castellana desde donde compartió reflexiones, investigaciones, actividades de aula y propuestas para la formación docente. Más allá de todos estos datos, Felipe fue, sobre todo, un Maestro comprometido, generoso y sabio.

Table of Contents

PRIMERA PARTE: LA CULTURA ESCRITA 1. El camino hacia la lectura y la escritura 2. Contenidos fosilizados en la enseñanza de la lengua 3. Géneros discursivos y tipos de textos 4. ¿Una enseñanza de la lengua orientada a la acción? 5. Alfabetizar a toda la población 6. Dos tradiciones para la enseñanza de lectura y de escritura 7. Los objetivos de la alfabetización en la era de internet 8. Enseñanza de la lengua y alfabetización 9. Lengua, ¿una asignatura instrumental? 10. La competencia en comunicación lingüística en otras competencias SEGUNDA PARTE: ENSEÑAR A COMPRENDER LOS TEXTOS 1. Un decálogo para la enseñanza de la competencia lectora 2. Las diferentes prácticas de lectura en el Plan de Lectura de Centro 3. Tema, ideas principales, resumen 4. Hacer visibles las ideas de los textos 5. PISA nos obliga a reflexionar TERCERA PARTE: ENSEÑAR A COMPONER TEXTOS 1. Escribir en la escuela vs escribir en la sociedad 2. Leer para escribir: ayudar a mirar los textos 3. Qué hacemos cuando escribimos 4. Decálogo para dirigir los proyectos de escritura 5. Los mapas conceptuales como pautas para resumir un texto 6. Enseñar a revisar y a reparar textos CUARTA PARTE: LA EDUCACIÓN LITERARIA 1. Historia literaria y libros de texto 2. Enseñar literatura o enseñar a leer literatura 3. Situaciones de lectura literaria 4. Borges y la enseñanza de la poesía 5. La poesía se enseña 6. Poesía: palabras necesarias 7. Los versos necesarios 8. Hay que dejar hablar a los textos 9. La función del crítico literario 10. Identificar los temas de los poemas 11. La lírica de tipo popular y la formación del lector de poesía QUINTA PARTE: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA 1. El objetivo de la enseñanza de la gramática 2. Las actividades de reflexión gramatical 3. Motivos para reflexionar sobre la lengua 4. Lo relevante de la reflexión gramatical 5. Análisis sintáctico y escritura 6. Más sobre el análisis sintáctico 7. La gramática en el marco del texto 8. La reflexión gramatical a partir del uso de la lengua: un ejemplo 9. Reflexión gramatical en un marco comunicativo: las secuencias didácticas 10. Del arte gramatical a la competencia comunicativa SEXTA PARTE: LEER Y ESCRIBIR EN INTERNET 1. La lectura y la sociedad del conocimiento 2. Leer y escribir en la era digital 3. Diez consejos sobre el blog del profesor SÉPTIMA PARTE: CURRÍCULO, PROGRAMA, LIBRO DE TEXTO 1. ¿El libro de texto es el currículo? 2. El libro de texto entre la realidad y el deseo 3. ¿Son eficaces las críticas a los libros de texto? 4. Salir del círculo vicioso EPÍLOGO. RECONOCIMIENTO DE MI COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews