Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

by Alberto Peralta de Legarreta
Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

by Alberto Peralta de Legarreta

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados. En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte esencial de la herencia gastronómica de México.

Product Details

ISBN-13: 9786070309885
Publisher: Siglo XXI Editores México
Publication date: 05/30/2019
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 190
File size: 953 KB
Age Range: 16 - 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Alberto Peralta de Legarreta. Doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestro en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Colaborador en revistas especializadas en Turismo, cultura y Gastronomía. Guía bilingüe especializado en temas culturales y gastronómicos.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews