Cronicas de Bogota

Cronicas de Bogota

by Pedro Maria Ibanez
Cronicas de Bogota

Cronicas de Bogota

by Pedro Maria Ibanez

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Aunque Pedro María Ibáñez publicó decenas de textos, entre los cuales se destacan la ya mencionada Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá, y otras como Ensayo biográfico de Gonzalo Jiménez de Quesada, Las mujeres de la revolución de Colombia, Biografía de Córdova, Causa y ejecución de Raimundo Russi, y Estudio cronológico del señor Adolfo Flórez, su obra principal es Crónicas de Bogotá, publicada en cuatro volúmenes que aparecieron en los años 1913, 1915, 1917 y, póstumamente, en 1923.
En ellas se pasa revista a la historia santafereña y bogotana desde los chibchas hasta los primeros albores del siglo XX. Hay relatos de sucesos, curiosidades, historia urbana, acontecimientos políticos, guerras, personajes poderosos y otros más anónimos, todo relatado con una prosa sobria aunque no carente de ironía y humor, ajena a los vericuetos retóricos y las disertaciones inútiles, siempre apoyada en documentos históricos que se transcriben en buena parte para apuntalar la verdad de lo que se cuenta.
Las Crónicas de Ibáñez son un documento imprescindible para historiadores, pero también un ameno recuento para lectores desprevenidos. Sobre la presente edición Esta antología de las Crónicas de don Pedro María Ibáñez tiene como fuente la edición de la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, publicada en 1952.
Dado que se trata de una pequeña muestra de las 2.000 páginas que abarca esta obra, me pareció más interesante organizar los fragmentos de forma temática. Así se logra cierta unidad y se muestran algunos temas recurrentes en la vasta y variada obra de Ibáñez. Se incluyen los pies de página del autor, que aportan ciertas informaciones complementarias y hacen precisiones sobre algunos temas.

Product Details

BN ID: 2940163199013
Publisher: Ediciones LAVP
Publication date: 12/23/2019
Series: Historia de las c iudades colombianas , #1
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 647 KB
Language: Spanish

About the Author

Hijo de Silvestre Ibáñez Caicedo y Clara Tovar y Gutiérrez, Pedro María Ibáñez nació en la hacienda Tunjuelo, en los límites entre Bogotá y Usme, el 20 de noviembre de 1854, y murió en Bogotá el 21 de octubre de 1919.
Cursó sus primeros estudios en una escuela mixta de Usme y en el colegio del educador Domingo Martínez. Después estudió humanidades en el Colegio de San Bartolomé y luego medicina en la Universidad Nacional.
Recibió su título de médico en septiembre de 1876 y se convirtió en uno de los cirujanos más importantes de la ciudad. Hacia la mitad del siglo XIX llegó al poder un grupo de políticos conocidos como los «liberales radicales», quienes impulsaron un ciclo de reformas fundamentales en lo político, religioso, económico y cultural.
Una de las reformas más profundas vino con la Constitución de Rionegro, promulgada en 1863, mediante la cual el país quedó convertido en federación y dividido en nueve Estados soberanos que se llamaron Estados Unidos de Colombia. Para las elecciones de 1876 los candidatos presidenciales eran el liberal radical Aquileo Parra, el liberal independiente Rafael Núñez y el conservador Bartolomé Calvo.
Aquileo Parra recibió el apoyo de los Estados de Santander, Boyacá, Magdalena y Cundinamarca. Rafael Núñez fue apoyado en Bolívar, Cauca y Panamá. La candidatura de Calvo fue respaldada en los estados conservadores de Tolima y Antioquia. Finalmente, de manera muy controvertida, fue elegido Parra.
Los conservadores, huérfanos del poder desde 1863, estaban descontentos con el manejo que los radicales habían dado al sector educativo, la prensa y la Iglesia. Los radicales, por su parte, defendían sus reformas y no estaban dispuestos a ceder en lo que consideraban su aporte al progreso del país.
Estas circunstancias generaron dos bandos: los conservadores dirigidos por el Estado de Antioquia y los liberales que tenían a su favor el Ejército Nacional. Pedro María Ibáñez participó en calidad de médico del ejército.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews