Conflicto fronterizo Per�-Colombia. A�os 1932-1933

Conflicto fronterizo Per�-Colombia. A�os 1932-1933

by Humberto Araujo Arana
Conflicto fronterizo Per�-Colombia. A�os 1932-1933

Conflicto fronterizo Per�-Colombia. A�os 1932-1933

by Humberto Araujo Arana

Hardcover(Tapa Dura, 140 Paginas, Blanco Y Negro ed.)

$19.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Dedico a las naciones de Colombia y de Perú estas investigaciones historiográficos clasificadas en cuatro tomos, como una contribución al esclarecimiento de la verdad de los hechos diplomáticos, internacionales y de la campaña selvática, 1932-1933; y en especial, va dedicado la documentación inédita de las operaciones militares a:
—Todos los señores oficiales generales, superiores y subalternos de los ejércitos de Colombia y del Perú;
—A las escuelas de formación y perfeccionamiento, de cadetes y de guerra, marina y aeronáutica;
—A los señores profesores y alumnos de las escuelas superiores de guerra, marina y aeronáutica.
—A los miembros de número del "Centro de estudios histórico-militares" y academias de historia; y
—A las academias diplomáticas e historiadores.
Finalmente anhela el autor, que las enseñanzas que van a ser obtenidas, redunden, en el futuro, en beneficio y provecho de la hermana nación de Colombia y de mi patria.
EL AUTOR

Product Details

ISBN-13: 9781987079807
Publisher: Kim Idynne
Publication date: 05/28/2019
Edition description: Tapa Dura, 140 Paginas, Blanco Y Negro ed.
Pages: 144
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.38(d)
Language: Spanish

About the Author

Humberto Araujo Arana
.— Con el grado de subteniente de infantería, actuó en la defensa "sin idea de retroceso" de Leticia, como Jefe de Sección de F.C., de la 4ta. compañía., perteneciente al batallón Mixto N° 19. Al "cese de las hostilidades" por el pacto internacional firmado por el gobierno del Perú en 1934, el "Agrupamiento Táctico de Leticia", recibió la orden de desmovilizar sus efectivos a la vez, por la nueva organización, el B.M. N° 19 y demás unidades, desocuparon Leticia, ocupando la guarnición de "Ramón Castilla" ubicado a la orilla opuesta y frente al puerto fluvial de Leticia y Tabatinga.
De la guarnición de "Ramón Castilla", por ser experto en transmisiones, pasó al cuartel general de Iquitos, donde terminó el archivo de la documentación de transmisiones del conflicto 1932-33 y 34. Creada la Escuela de Radiotelegrafistas del Ejército en Iquitos, condujo la enseñanza teórica, técnica y práctica de la primera promoción de radiotelegrafistas; promoción que la finalizar 1933, reemplazó a los radiotelegrafistas militares y civiles que habían actuado durante toda la campaña.
Conflicto fronterizo con el Ecuador. En 1941-42— Con el grado de teniente, actuó antes, durante y después de los hechos de armas, ocupación y desocupación del territorio ecuatoriano por las fuerzas militares del Agrupamiento del Norte. Como jefe de transmisiones y enlace perteneciente al batallón de Infantería N9 31, al ser descentralizado su batallón por compañías, por ser dicha unidad "elemento orgánico" del aludido "Agrupamiento del Norte", para reforzar a las tropas empeñadas en el frente del Zarumilla y del Macará; el general en jefe dispuso con una compañía (Cía. "B"), un enlace táctico entre la 1a D.L. y la 8a D.L. en los "Encuentros de Pilares", con otra compañía (Cía. "A") primer refuerzo al sector del Zarumilla en "El Huásimo"; y con el resto de los efectivos del batallón, la ocupación de la ciudad ecuatoriana de Máchala y Santa Rosa, tropas que fueron aerotransportadas el 31 de julio de 1941.
Desocupada la provincia ecuatoriana "El Oro" en 1942, ascendido a la clase de capitán, fue nombrado comandante del Destacamento "El Caucho" que en 1942, tenía sesenta kilómetros sobre la frontera jalonado por el curso del río "Puyango" (río "Tumbes" en territorio peruano); y limitado por el río "Lajas" (río "Zarumilla" en territorio peruano). Con el personal del sector, colaboró con la comisión demarcadora de límites, contemplado en el Tratado de Río de Janeiro
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews