?Cohesión social y Convención Constituyente 2021

?Cohesión social y Convención Constituyente 2021

by Juan Ignacio Correa Amunátegui
?Cohesión social y Convención Constituyente 2021

?Cohesión social y Convención Constituyente 2021

by Juan Ignacio Correa Amunátegui

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Por qué los derechos sociales? Porque, dado el actual nivel del debate público, son estos derechos los que mejor interpelan a la ciudadanía respecto del tipo de sociedad en la cual queremos vivir. Probablemente este será el gran dilema de la Convención Constituyente. ¿Queremos construir un país cohesionado o queremos seguir avanzando hacia la disociación? ¿Importa solo el yo individual o importa también el nosotros, como comunidad? ¿Por qué este libro? Porque entrega valiosos insumos para clarificar el sentido y el alcance de los derechos sociales. Junto con identificarlos, intenta delimitar qué puede haber en ellos de meras aspiraciones y qué de prestaciones concretas que el Estado esté obligado a proveer. También se pregunta si es la ley o son los tribunales los llamados a hacer efectivo su resguardo y cumplimiento. ¿Por qué ahora? Porque estamos justo a tiempo para separar el trigo de la paja molida; porque llegó el momento de la responsabilidad política y social, precisamente cuando el país entra a la etapa en que tendrá que concebir su nueva Carta Fundamental, en un proceso al que -ojalá- todos lleguemos sabiendo qué queremos y cuáles son los problemas y riesgos asociados tanto a sobredimensionar como a subestimar las palabras de la Constitución. ¿Qué, cómo y quiénes? Desde el prólogo en adelante, del economista Sebastián Edwards, este es un magnífico esfuerzo de clarificación y análisis. Proviene de un estudio jurídico -Correa Squella- que reivindica con objetividad y rigor la antigua vocación pública del ejercicio profesional del derecho. Incluye una certera reflexión de Carolina Squella sobre los estándares de pureza y precisión exigidos por el lenguaje constitucional y, en su desarrollo más de fondo, entrega un pormenorizado análisis de Juan Ignacio Correa sobre las distintas opciones en que los textos constitucionales pueden hacerse cargo de los derechos sociales, reconociendo a cada una de las opciones elegibles sus ventajas, sus desventajas, sus luces y sus sombras. Cierra el volumen un excelente ensayo del académico Cass R. Sunstein acerca de la llamada "excepcionalidad americana": en la Constitución de los Estados Unidos no hay una sola línea sobre los derechos económicos y sociales, no obstante lo cual tanto las leyes como los tribunales de justicia les han otorgado desde hace décadas un creciente reconocimiento. Héctor Soto

Product Details

ISBN-13: 9789563248562
Publisher: Editorial Catalonia
Publication date: 05/03/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 156
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Correa Amunátegui, escritor y abogado nacido en Santiago (1957). Hoy lidera la firma jurídica Correa Squella. Desde 2018 es miembro del Círculo Legal de Icare. Ha sido columnista de los periódicos Estrategia (1984) y Metropolitano (1999) y de las revistas Economía y Sociedad (1984-1987) y Capital (2003-2010), incursionando en el género del comentario literario, teatral y político. A través de su cuenta @JIgnacioCorrea busca acentuar el rol del twitter como ronda ciudadana. Sobre Al otro lado, su primera novela (2005), la crítica destacó que "sus páginas más lúcidas dan pistas sobre el mundo de hoy como el de ayer" (Alfredo Jocelyn-Holt, La Tercera); que su registro "es sin duda uno de los más interesantes y extraños que se hayan publicado en los últimos veinte años en Chile" (Francisca Lange, Revista Ercilla); en fin, que "se permite ser distinta y original" (Fernanda Donoso, La Nación). Devoradas, su segunda novela (2013), fue destacada como una "polifonía de voces que se alternan a lo largo del relato para formar un discurso de rigurosa estructura y de estilo y ritmos narrativos meritorios" (José Promis, Revista de Libros); y, también identificada como "una voz literaria que se va fortaleciendo tanto en lo que dice cuanto en lo que deja de decir" (Héctor Soto, La Tercera). Tras el 18 de octubre, retoma con fuerza y originalidad su pluma y voz publicando diversas columnas de opinión y participando en seminarios y foros sobre la cuestión constitucional, tales como: El Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución (columna y seminario), El premier, Realismo político: El Proyecto Constitucional Bachelet, columnas en Revista Capital, Más democracia y menos fábulas (La Tercera) y Estado-Mercado (Radio Infinita). En esta oportunidad, nos pone al día sobre la dogmática y praxis de los derechos sociales.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews