Chicas en Tecnología®: Reiniciando el sistema

Chicas en Tecnología®: Reiniciando el sistema

Chicas en Tecnología®: Reiniciando el sistema

Chicas en Tecnología®: Reiniciando el sistema

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

La tecnología tiene un papel determinante en lo cotidiano: el trabajo, la educación y la vida social. Pero es un área desigual para las mujeres. Este libro da cuenta de la brecha de género en tecnología y de la invisibilización de las pioneras y las líderes, pero es también una invitación a reiniciar el sistema, a que las mujeres consideren a la tecnología como una aliada para mejorar el mundo.


La tecnología tiene un papel determinante en lo cotidiano: el trabajo, la educación y la vida social. Pero es un área profundamente desigual para las mujeres. La disparidad comienza en la infancia -a las niñas les regalan una cocinita y a los niños, videojuegos- y continúa durante la escolarización, la formación profesional, la capacitación, en el ambiente laboral o cuando deciden emprender. Las mujeres chocan constantemente con la estigmatización, la mirada estereotipada, la brecha salarial, discriminación y violencia.

Cuando en 2015 Sofía Contreras, Carolina Hadad, Melina Masnatta y Mariana Varela crearon la organización Chicas en Tecnología® con el objetivo de achicar la brecha de género en ese campo, el feminismo no tenía la fuerza de hoy en la escena pública, y si bien se ganaron derechos, aún falta mucho.

Con datos, fuentes, investigaciones, análisis y la experiencia de las autoras, este libro evidencia las barreras que las mujeres enfrentan en el ambiente tecnológico, pero además propone cambios e ideas en educación, liderazgo, emprendedorismo, mentoreo. Rescata de la invisibilización a las pioneras y demuestra por qué es fundamental que haya cada vez más líderes mujeres y multiplicidad de voces. Chicas en Tecnología® es una invitación a reiniciar el sistema, a que las mujeres consideren a la tecnología como una aliada para mejorar el mundo.


Product Details

ISBN-13: 9789871941704
Publisher: CONECTA
Publication date: 05/01/2021
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 256
File size: 4 MB
Language: Spanish

About the Author

Mariana Varela (1983, Buenos Aires, Argentina) es magíster en Gobernabilidad y Medios (Keio University, Tokyo) y diseñadora gráfica (Universidad de Buenos Aires). Se especializó en experiencia de usuario estudiando y trabajando en Japón. Hoy investiga sobre cómo mejorar el impacto del uso de las tecnologías masivas. Su gran inspiración es la fortaleza de las mujeres de distintos ámbitos, edades y experiencias que han abierto caminos para ellas y las demás.

Carolina Hadad (1988, Buenos Aires, Argentina) es analista universitaria en Computación (Universidad de Buenos Aires). Le interesa potenciar con tecnología cuestiones sociales, asesora a organizaciones en innovación, diversidad e inclusión. Trabajó coordinando equipos de desarrollo, proyectos y programas en los sectores público y privado y en organizaciones de la sociedad civil. Le apasiona contar las historias de las mujeres argentinas en ciencia y tecnología: las pioneras, las invisibilizadas, las que cambian realidades.

Sofía Contreras (1988, Córdoba, Argentina) es licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Siglo 21). Apasionada por la tecnología y la educación, durante los últimos diez años hizo carrera en el ecosistema emprendedor tecnológico, liderando aceleradoras, programas de gobierno y fondos de inversión enfocados en esos campos. Hoy lidera su agencia SC, donde potencia el desarrollo de gobiernos, empresas y emprendimientos en Iberoamérica. Es conferencista y escritora en temas de negocios, productividad y desarrollo personal.


Mariana Varela (1983, Buenos Aires, Argentina) es magíster en Gobernabilidad y Medios (Keio University, Tokyo) y diseñadora gráfica (Universidad de Buenos Aires). Se especializó en experiencia de usuario estudiando y trabajando en Japón. Hoy investiga sobre cómo mejorar el impacto del uso de las tecnologías masivas. Su gran inspiración es la fortaleza de las mujeres de distintos ámbitos, edades y experiencias que han abierto caminos para ellas y las demás.
Carolina Hadad (1988, Buenos Aires, Argentina) es analista universitaria en Computación (Universidad de Buenos Aires). Le interesa potenciar con tecnología cuestiones sociales, asesora a organizaciones en innovación, diversidad e inclusión. Trabajó coordinando equipos de desarrollo, proyectos y programas en los sectores público y privado y en organizaciones de la sociedad civil. Le apasiona contar las historias de las mujeres argentinas en ciencia y tecnología: las pioneras, las invisibilizadas, las que cambian realidades.
Sofía Contreras (1988, Córdoba, Argentina) es licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Siglo 21). Apasionada por la tecnología y la educación, durante los últimos diez años hizo carrera en el ecosistema emprendedor tecnológico, liderando aceleradoras, programas de gobierno y fondos de inversión enfocados en esos campos. Hoy lidera su agencia SC, donde potencia el desarrollo de gobiernos, empresas y emprendimientos en Iberoamérica. Es conferencista y escritora en temas de negocios, productividad y desarrollo personal.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews