Callar: Una teología del silencio

Callar: Una teología del silencio

by Klaus Berger
Callar: Una teología del silencio

Callar: Una teología del silencio

by Klaus Berger

eBook

$16.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Se suele afirmar que el cristianismo es una religión de la palabra. Así, abordar el silencio y la quietud significa ser consciente de la tensión entre el habla y el silencio. Berger es coherente cuando se pregunta: ¿Realmente habla Dios cuando «habla»? ¿Cómo de comprensible es su discurso? ¿Habla también en el silencio? Para responder a estas preguntas, Berger hace un recorrido exhaustivo por el silencio: desde el silencio de los grandes testigos de la Biblia, de los cristianos de todos los tiempos, del silencio y la quietud en la liturgia y el culto, en la creación, en el cielo, hasta en el sabbat y el Sábado Santo. A partir de todo ello, Berger obtiene una teología del silencio: Dios se revela en el silencio cuando las personas se dejan alcanzar por el silencio de Dios, cuando lo representan y lo comprenden, cuando se asemejan a Dios en su propio silencio, se dirigen a Dios en él y sienten así su voluntad, y no menos cuando aman en silencio.

Product Details

ISBN-13: 9788490737378
Publisher: Editorial Verbo Divino
Publication date: 11/15/2021
Series: Teología
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 232
File size: 859 KB
Language: Spanish

Table of Contents

Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Fenomenología del silencio 1.2. La Palabra de Dios y el silencio humano 1.3. Objetivos teológicos 2. EL SILENCIO HUMANO 2.1. El silencio en el culto 2.2. El silencio en el Antiguo Egipto 2.3. Ejemplos de la sabiduría copta 2.4. El silencio y la recepción de la revelación 2.5. Una religión del silencio 2.6. El silencio como centro del monacato ascético 2.7. El silencio y los silencios en la música 2.8. El significado pastoral del silencio 3. TESTIGOS RELEVANTES DEL SILENCIO 3.1. El enmudecimiento de Zacarías (Lc 1,22) 3.2. El silencio de María (Lc 2,19) 3.3. El obispo 3.4. El silencio y el poder milagroso 3.5. El silencio de los testigos 4. SILENCIO Y QUIETUD EN LA LITURGIA 4.1. El silencio como parte del culto 4.2. Presupuestos teológicos de la oración silenciosa 4.3. El silencio es una alabanza para Dios (Sal 65,2) 4.4. El silencio y la quietud en la meditación y la contemplación 4.5. Postración 5. EL SILENCIO DE DIOS 5.1. El silencio de Dios en el horizonte de la cuestión de la teodicea 5.2. Existencia del Sábado Santo 5.3. El doble ocultamiento de Dios 6. EL HOGAR DE LA QUIETUD 6.1. El Espíritu Santo y el silencio 6.2. El abismo 6.3. El silencio es libertad 6.4. El silencio más allá del mundo 6.5. La quietud en la mística del Cantar de los Cantares 6.6. La quietud en la noche del místico 7. SILENCIO Y CREACIÓN 7.1. El silencio en las palabras de la creación 7.2. El silencio gnóstico 7.3. El prólogo de Juan (Jn 1,1-18) 7.4. El silencio intermedio 8. EL SABBAT Y LA QUIETUD SABÁTICA 8.1. El silencio del final y el silencio sepulcral 8.2. La quietud del sabbat 8.3. La media hora de silencio en el cielo 8.4. El sabbat celestial 9. EL JUICIO FINAL EN MEDIO DEL SILENCIO 10. EL SILENCIO EN EL CIELO 11. SECRETOS DEL CORAZÓN Y DE LA LENGUA 11.1. Secreto y silencio 11.2. La sabiduría de los que guardan el silencio y el secreto 11.3. Secretos ocultos: el esquema de la revelación 11.4. Silencio prescrito 12. VISIÓN DE CONJUNTO Bibliografía Índice de citas bíblicas Klaus Berger (1940-2020) in memoriam
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews