Anábasis: La Expedición de los Diez Mil

RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA AVENTURA ÉPICA QUE MARCÓ LA HISTORIA ANTIGUA

Obra clásica de la literatura y la historia griegas que narra la odisea vivida por un ejército de mercenarios helenos en las tierras del Imperio persa a finales del siglo V a.C.

Jenofonte (ca. 431 a. C.-354 a. C.), que inicialmente había formado parte de la expedición como uno más de los oficiales, se convierte en testigo y cronista directo, y con el tiempo asume un rol de liderazgo dentro del ejército. Se estima que la obra fue compuesta entre el 380 y el 370 a. C. La traducción de esta edición es de Diego Gracián de Alderete (1510-1600), revisada por Casimiro Flórez Canseco (1745-1816).

La narrativa de Jenofonte se centra en los eventos que siguen a la muerte de Ciro el Joven, quien había contratado a unos diez mil soldados griegos para apoyarlo en su intento de arrebatar el trono a su hermano, el rey Artajerjes II. Cuando Ciro muere en la batalla de Cunaxa, las tropas griegas quedan aisladas en el corazón del territorio enemigo, sin apoyo logístico, sin un líder persa que las respalde y rodeadas de peligros desconocidos.

"Anábasis" significa “marcha hacia el interior” o “ascenso”. La narración detalla las discusiones en el campamento, las tácticas de batalla, la importancia de la moral y la unidad del grupo, así como la necesidad de contar con jefes prudentes y valerosos para sortear las penurias del viaje.

Esta obra se ha consolidado como una joya de la historiografía antigua, ofreciendo una reflexión intemporal sobre el liderazgo, la lealtad y la resiliencia humana ante la adversidad.

1146666931
Anábasis: La Expedición de los Diez Mil

RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA AVENTURA ÉPICA QUE MARCÓ LA HISTORIA ANTIGUA

Obra clásica de la literatura y la historia griegas que narra la odisea vivida por un ejército de mercenarios helenos en las tierras del Imperio persa a finales del siglo V a.C.

Jenofonte (ca. 431 a. C.-354 a. C.), que inicialmente había formado parte de la expedición como uno más de los oficiales, se convierte en testigo y cronista directo, y con el tiempo asume un rol de liderazgo dentro del ejército. Se estima que la obra fue compuesta entre el 380 y el 370 a. C. La traducción de esta edición es de Diego Gracián de Alderete (1510-1600), revisada por Casimiro Flórez Canseco (1745-1816).

La narrativa de Jenofonte se centra en los eventos que siguen a la muerte de Ciro el Joven, quien había contratado a unos diez mil soldados griegos para apoyarlo en su intento de arrebatar el trono a su hermano, el rey Artajerjes II. Cuando Ciro muere en la batalla de Cunaxa, las tropas griegas quedan aisladas en el corazón del territorio enemigo, sin apoyo logístico, sin un líder persa que las respalde y rodeadas de peligros desconocidos.

"Anábasis" significa “marcha hacia el interior” o “ascenso”. La narración detalla las discusiones en el campamento, las tácticas de batalla, la importancia de la moral y la unidad del grupo, así como la necesidad de contar con jefes prudentes y valerosos para sortear las penurias del viaje.

Esta obra se ha consolidado como una joya de la historiografía antigua, ofreciendo una reflexión intemporal sobre el liderazgo, la lealtad y la resiliencia humana ante la adversidad.

14.99 In Stock
Anábasis: La Expedición de los Diez Mil

Anábasis: La Expedición de los Diez Mil

by Jenofonte

Narrated by José Peña Coto

Unabridged — 9 hours, 54 minutes

Anábasis: La Expedición de los Diez Mil

Anábasis: La Expedición de los Diez Mil

by Jenofonte

Narrated by José Peña Coto

Unabridged — 9 hours, 54 minutes

Audiobook (Digital)

$14.99
FREE With a B&N Audiobooks Subscription | Cancel Anytime
$0.00

Free with a B&N Audiobooks Subscription | Cancel Anytime

START FREE TRIAL

Already Subscribed? 

Sign in to Your BN.com Account


Listen on the free Barnes & Noble NOOK app


Related collections and offers

FREE

with a B&N Audiobooks Subscription

Or Pay $14.99

Overview

RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA AVENTURA ÉPICA QUE MARCÓ LA HISTORIA ANTIGUA

Obra clásica de la literatura y la historia griegas que narra la odisea vivida por un ejército de mercenarios helenos en las tierras del Imperio persa a finales del siglo V a.C.

Jenofonte (ca. 431 a. C.-354 a. C.), que inicialmente había formado parte de la expedición como uno más de los oficiales, se convierte en testigo y cronista directo, y con el tiempo asume un rol de liderazgo dentro del ejército. Se estima que la obra fue compuesta entre el 380 y el 370 a. C. La traducción de esta edición es de Diego Gracián de Alderete (1510-1600), revisada por Casimiro Flórez Canseco (1745-1816).

La narrativa de Jenofonte se centra en los eventos que siguen a la muerte de Ciro el Joven, quien había contratado a unos diez mil soldados griegos para apoyarlo en su intento de arrebatar el trono a su hermano, el rey Artajerjes II. Cuando Ciro muere en la batalla de Cunaxa, las tropas griegas quedan aisladas en el corazón del territorio enemigo, sin apoyo logístico, sin un líder persa que las respalde y rodeadas de peligros desconocidos.

"Anábasis" significa “marcha hacia el interior” o “ascenso”. La narración detalla las discusiones en el campamento, las tácticas de batalla, la importancia de la moral y la unidad del grupo, así como la necesidad de contar con jefes prudentes y valerosos para sortear las penurias del viaje.

Esta obra se ha consolidado como una joya de la historiografía antigua, ofreciendo una reflexión intemporal sobre el liderazgo, la lealtad y la resiliencia humana ante la adversidad.


Product Details

BN ID: 2940193454342
Publisher: José Peña Coto
Publication date: 12/10/2024
Edition description: Unabridged
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews