Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19: Manual de estrategias didácticas para la nueva normalidad

Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19: Manual de estrategias didácticas para la nueva normalidad

by Giovanna Georgina Ramírez Cerón, Página Seis (Editor)
Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19: Manual de estrategias didácticas para la nueva normalidad

Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19: Manual de estrategias didácticas para la nueva normalidad

by Giovanna Georgina Ramírez Cerón, Página Seis (Editor)

eBook

FREE

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El manual que se encuentra en sus manos está dirigido a docentes, pero sin ningún inconveniente puede ser utilizado también por estudiantes de las ciencias de la salud que deseen aprender el origen y significado de los términos utilizados en su quehacer profesional, de una manera amena y divertida por medio de: 1) elaboración de vídeos; 2) creación de canciones, poemas o cuentos sustituyendo palabras en español por prefijos o sufijos en griego y latín; 3) sketches a distancia; 4) memorama de prefijos, sufijos y términos médicos; 5) basta de términos médicos; 6) caras y gestos de términos médicos; 7) redacción de casos incluyendo terminología médica; y 8) "traducción" de términos encontrados en documentos de ciencias de la salud. A través de este espacio comparto algunas de las estrategias de aprendizaje que llevé a cabo durante estos primeros meses de confinamiento para evitar la propagación del covid-19. Ya que este proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia no ha sido fácil para nadie, sobre todo porque, además de aprender desde casa, nos enfrentamos a una pandemia que nos ha afectado en muchas esferas de nuestras vidas. Para empezar, muchas familias el día de hoy se encuentran incompletas, les falta uno o varios integrantes que #NoSonSoloNúmeros, otros perdieron sus empleos, otros más sus negocios, y se han quedado sin nada, la economía esta devastada y, de repente, ya no podíamos tocarnos, sentirnos, vernos frente a frente, nos tuvimos que proteger detrás de una pantalla o de una careta para evitar el contagio de covid-19. Todo este contexto que vivimos de cambios tan fuertes y repentinos, aunado a que ya no podíamos presentarnos al salón de clases, sin duda afectó la manera en que impartimos nuestros cursos y aprenden nuestros estudiantes. Con base en lo anterior, he elaborado este pequeño manual con el objetivo de contribuir con algunas propuestas didácticas que ayuden a que nuestros estudiantes alcancen su máximo potencial para aprender, pese a la situación en que estamos inmersos; además, intento presentar algunas ideas en este camino hacia la nueva normalidad. En el mes de marzo de 2020 la suspensión de clases presenciales nos tomó por sorpresa, pero lo que aprendimos en esta primera etapa de la pandemia nos va a ayudar a crecer y prepararnos lo mejor posible, para enfrentar los retos que podamos encontrar hasta el fin de esta situación sanitaria.      Las propuestas que expongo aquí son resultado de la experiencia de seis años impartiendo la unidad de aprendizaje de etimologías médicas, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara; el camino para llegar a ellas ha estado lleno de aciertos y desaciertos, de mejorarlas cada semestre, y aunque hubo momentos que parecía que había llegado a diseñar la estrategia "adecuada", en muchas de las ocasiones esta tenía que ser mejorada en el siguiente ciclo, pues el proceso de contribuir a la construcción de los aprendizajes de los alumnos es dinámico y perfectible, además de flexible para poder ser adaptado a diferentes situaciones, como el hecho de aprender desde casa.

Product Details

ISBN-13: 9786078676477
Publisher: Página Seis
Publication date: 06/07/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 63
File size: 536 KB
Language: Spanish

About the Author

Giovanna Georgina Ramírez Cerón. Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Sociología por la Universidad de Guadalajara, maestra en Ciencias Sociales y licenciada en Psicología por la misma casa de estudios. Profesora del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, desde hace diez años. Entre sus investigaciones se encuentran: en colaboración con Luz Eugenia Aguilar González "Tú, Dios y yo. Jóvenes católicos en Facebook, expresión de afectos y significados de noviazgo y amistad" y "Los jóvenes y su comunicación con Dios desde la web", ambos trabajos presentados en el V Congreso Internacional. Comunicación y Pensamiento. Comunicación y juventud. Nuevos medios, usos y consumos, de la Universidad de Sevilla (2020); "Adolescentes y la consolidación de sus identidades en el "espejo" de Facebook", publicado en la revista Anuario de investigaciones, número XXV; y un trabajo en colaboración con Héctor Gómez y Patricia Mendoza titulado "Facebook: herramienta para conocer la simbolización del filósofo desde la percepción de los estudiantes de Ciencias de la Salud", publicado en la Revista electrónica de didáctica en educación superior. Fue presidenta de la Academia de Metodología en el Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales (2016-2018); miembro del Grupo Técnico de Apoyo del Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (2017); coordinadora de investigación en el Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales (2015-2016). Ha evaluado, modificado y actualizado diversas unidades de aprendizaje, entre las que se destacan "etimologías médicas" en el mismo departamento. Tiene certificación básica en el Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente, de la Universidad de Guadalajara. Ha participado en diversos cursos de actualización, entre los que se destacan: Aprendizaje centrado en el estudiante, Formación con base en solución de problemas orientado a proyectos, Introducción a la didáctica, Diseño de programas por competencias profesionales integradas, Elaboración de unidades de aprendizaje por competencias profesionales integradas, e Introducción a los procesos de la investigación educativa.

Table of Contents

Portada Dedicatoria Introducción 1. El encuadre 2. Nacimiento y evolución del lenguaje 3. Aprendiendo las partes del cuerpo, prefijos y sufijos en griego y latín 4. Canciones, poemas, cuentos y chistes en griego y latín 5. Sketch con elementos en griego y latín 6. Formando términos médicos 7. "¡Basta!" de prefijos y sufijos 8. Memorama de términos médicos 9. Caras y gestos de prefijos y sufijos 10. Construyendo un caso clínico 11. Representación y "traducción" de textos de ciencias de la salud 12. Autoevaluación Consideraciones finales Referencias Acerca de la autor
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews