Los procesos civiles de desahucio: Tras la reforma operada por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Incluye formularios

Los procesos civiles de desahucio: Tras la reforma operada por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Incluye formularios

by José Garberí Llobregat
Los procesos civiles de desahucio: Tras la reforma operada por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Incluye formularios

Los procesos civiles de desahucio: Tras la reforma operada por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Incluye formularios

by José Garberí Llobregat

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Qué duda cabe de que los juicios verbales de desahucio, sobre todo los derivados de la falta de pago de la renta arrendaticia, son unos de los procesos civiles más frecuentemente utilizados en la práctica forense. Ello es debido, sobre todo, a que en el desarrollo de la relación arrendaticia no es inusual, en absoluto, que se produzcan esta clase de conflictos donde se posibilita la resolución judicial del vínculo contractual entre arrendador y arrendatario. estos juicios, además, están plagados de especialidades procedimentales que afectan a aspectos tales como los contenidos de la demanda, el requerimiento de pago al arrendatario moroso, la posibilidad de enervar la acción o, en fin, los pronunciamientos de la sentencia que declara el desahucio y sus efectos de cosa juzgada. Pues bien, la regulación procesal y material del desahucio viene siendo objeto de numerosas reformas legislativas en los últimos años, como las llevadas a cabo por las leyes 13/2009 (de reforma de la Oficina Judicial), 19/2009 (de fomento y agilización procesal de alquiler), 37/2011 (de medidas de agilización procesal), 4/2013 (de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas), 42/2015 (que modifica la estructura procedimental de los juicios verbales, generalizando la demanda ordinaria y la contestación a la demanda por escrito), y 5/2018, de 11 de junio (que reguló el novedoso juicio verbal de recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente -el conocido como desahucio "anti-okupas"). A todas se suma ahora la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, a la que se dedica una especial atención en esta obra, y que introduce, además de diversas reformas en la LAU, modificaciones procesales tales como las relativas a los contenidos de la demanda, a los presupuestos procesales (en particular, al sometimiento a una conciliación o intermediación previa al proceso), a las informaciones que han de dirigirse al demandado y a las Administraciones públicas en determinados casos, o a determinados aspectos de la ejecución y el lanzamiento. Por último, también se incorporan las modificaciones introducidas por el R.D. Ley 5/2023, de 28 de junio.

Product Details

ISBN-13: 9788412732931
Publisher: Aferre Editor S.L.
Publication date: 09/05/2023
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 280
File size: 704 KB
Language: Spanish

About the Author

Catedrático de Derecho Procesal (UCLM) Ex-Letrado del Tribunal Constitucional, Ex-Magistrado.

Table of Contents

Introducción. Las últimas reformas legislativas de los juicios de desahucio Primera parte. Las diferentes clases de juicios verbales de desahucio y su respectivo ámbito de aplicación 1. Los procesos arrendaticios: la variada tipología procedimental dispuesta para el enjuiciamiento de los litigios en materia arrendaticia 2. Los juicios verbales de desahucio 3. En particular, el nuevo juicio verbal para el desahucio de "okupas", introducido por la Ley 5/2018, de 11 de junio: su verdadera naturaleza jurídica Segunda parte. La controvertida naturaleza sumaria o plenaria de los juicios de desahucio 1. Introducción: los caracteres esenciales que diferencian los procesos sumarios de los procesos plenarios 2. El carácter sumario del juicio de desahucio por falta de pago (artículo 250.1.1º LEC) 3. El dudoso carácter plenario del juicio de desahucio por expiración del plazo fijado contractualmente (art. 250.1.1º LEC) 4. El carácter plenario del juicio de desahucio por precario (art. 250.1.2º LEC) 5. El indiscutible carácter sumario del nuevo juicio verbal para el desahucio de "okupas", introducido por la Ley 5/2018, de 11 de junio Tercera parte. La tramitación procesal de los juicios verbales de desahucio 1. Los presupuestos procesales 2. La iniciación de los juicios de desahucio: ¿demanda sucinta o demanda ordinaria? 3. Estructura y contenidos de la demanda ordinaria por la que se inicia el juicio verbal 4. En particular, los contenidos especiales de la demanda en determinados juicios verbales de desahucio 5. Documentos que han de acompañar a la demanda de desahucio 6. Inadmisión de la demanda de desahucio 7. Admisión de la demanda sucinta en los juicios de desahucio por falta de pago: el subsiguiente requerimiento monitorio al arrendatario (remisión) 8. Admisión de la demanda en los juicios de desahucio no fundamentados en la falta de pago: el escrito de contestación a la demanda 9. Las informaciones que el tribunal ha de proporcionar al demandado y a las Administraciones públicas, subsiguientes a la admisión de la demanda de desahucio (art. 441. 5, 6 y 7 LEC) 10. La contestación a la demanda 11. Citación de las partes a la vista oral 12. La vista oral 13. El trámite de conclusiones 14. La sentencia 15. La impugnación de la sentencia de desahucio; en particular, el pago de las rentas como presupuesto de la admisibilidad y como condición del mantenimiento de los recursos del arrendatario frente a la sentencia de desahucio (artículo 449 LEC) 16. La exclusión del recurso de queja en la impugnación de la sentencia dictada en los juicios de desahucio 17. Especialidades en materia de ejecución de la sentencia de desahucio Cuarta parte. Las especialidades procesales de los juicios de desahucio por falta de pago A. La enervación del desahucio: régimen jurídico general 1. Caracteres esenciales definitorios de la enervación del desahucio en la LEC 2. Régimen jurídico de la enervación del desahucio 3. Los supuestos legales de ineficacia de la enervación 4. Tratamiento procesal de la enervación B. El requerimiento monitorio de pago: régimen jurídico general 1. Concepto y regulación 2. Ámbito de aplicación 3. Requisitos del requerimiento 4. Práctica del requerimiento 5. Las distintas posturas del demandado, y sus efectos, ante el requerimiento monitorio Quinta parte. Las especialidades procesales de los juicios de desahucio de "okupas" (Ley 5/2018, de 11 de junio) 1. El nuevo juicio verbal de desahucio de "okupas": algunas precisiones sobre su controvertido ámbito de aplicación 2. La legitimación para promover el desahucio de "okupas" 3. Documentos que han de acompañarse a la demanda 4. Traslado de la demanda 5. El incidente de desalojo inmediato de la vivienda 6. Especialidades de la contestación a la demanda 7. La ejecución de la sentencia
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews