El libro de la Cocina Árabe

El libro de la Cocina Árabe

by Jorge Miguel Saba
El libro de la Cocina Árabe

El libro de la Cocina Árabe

by Jorge Miguel Saba

eBook1 (1)

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Es muy común escuchar que la comida árabe está muy condimentada. Podemos decir que no es así: simplemente está condimentada distinta.
Cuando aparecen sabores a los que la gente no está acostumbrada, el paladar percibe inmediatamente el sabor diferente y parece más intenso, cuando en realidad no lo es.
Es por eso que al degustarse estos sabores instintivamente se acude a la bebida para cortar este sabor y allí es donde recomendamos tomar bebidas secas o puras -anís seco o vino tinto- y tratar de evitar las bebidas gaseosas; incluso es considerado un desatino acompañar nuestra comida con cerveza.
Entre las especies o condimentos que enriquecen nuestra cocina existen dos que predominan en su uso y en su sabor: uno es el Condimento Jamaica que se caracteriza por ser una pimienta de sabor definido que incorpora una particularidad: deambula entre lo picante y lo dulzón, con una característica sabrosa difícil de describir. El otro condimento que nos distingue se denomina Baharat aunque entre nosotros ya es reconocido como 7 Especies. Como su nombre lo indica, es la molienda y mezcla de siete condimentos distintos entre los que se destacan: la pimienta blanca, la pimienta negra, la jamaica, la nuez moscada, el coriandro, la canela y clavo de olor. Algunos cambian la jamaica por el gindo o el jengibre. Este condimento se usa especialmente para aromatizar las carnes y pescados, incluso algunos se atreven a incorporarla al queppe.

Product Details

ISBN-13: 9789878344805
Publisher: Ediciones Lilium
Publication date: 09/07/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 202
File size: 9 MB
Language: Arabic

About the Author

Jorge Miguel Saba, autor del Libro de El libro de la Cocina Árabe, nació en la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, República Argentina el 3 de setiembre de 1957 y actualmente reside allí. Hijo  de madre y padre libaneses, su vida siempre estuvo ligada a las instituciones árabes de la ciudad, especialmente en su activa participación en la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía en Rosario y a nivel nacional a través de la Juventud Ortodoxa, en la Sociedad Libanesa de Rosario donde desde el año 1987 a la actualidad ocupó cargos en la comisión directiva llegando a ser presidente en el período 2005-2009, y participando activamente en el Círculo de Profesionales Argentino Arabes de Rosario.
Es contador público nacional egresado de la Universidad Nacional de Rosario y profesor universitario de Contabilidad con título de la misma universidad. Actualmente se desempeña como profesor de área contable en el Colegio San Jorge dependiente de la Iglesia C. A. Ortodoxa de Antioquía de Rosario donde lleva más de 32 años de actividad y próximo a su jubilación como tal.
Casado en primeras y únicas nupcias con Marisa Inés Piraino, tiene tres hijos: Ignacio Miguel, Juan Rafael y Jorge Federico, además de un nieto bautizado como Rafiq Jorge.
A nivel político se presentó como candidato a concejal en la ciudad de Rosario en el año 1999, integrando una lista que respondía a la Unión Cívica Radical.
También tuvo una intensa actividad comercial desarrollada desde jóven simultáneamente al desarrollo de su carrera universitaria y, una vez recibido, siguió con representaciones textiles, distribuciones textiles de marcas reconocidas, una empresa de estructuras tubulares, administración de un emprendimiento gastronómico y titular junto a tres amigos de un bar- pub muy reconocido de la ciudad. Su carácter inquieto lo hizo participar permanentemente de desarrollo de intermediación en negocios textiles e inmobiliarios, y fue muy importante su participación en una empresa de cartelería en Vía Pública por afiches.

Table of Contents

Prólogo Capítulo 1 Platos Fríos Condimentos Especiales Taratur o Tarator Salsa típica Hemmos Puré de garbanzos Al Lisan Lengua hervida Lengua con Taratur Abugannus Puré de berenjenas Adid Jamón árabe Arnabitmecli Colifior frito Batenyan Matbuj Berenjena en guiso Batenyan Mecli Berenjenas fritas Batenyan bi tahine Berenjenas con tahine Cusa Mecli Zapallito frito Dala Selek Bi Tahine Cabos de acelga en tanine Ellet Njaat Tortilla de seso Emjammara Puré de pimientos colorados Eyyebatate Torrejitas de papa Eyyebishok Torrejitas de alcauciles Eyyeyuaz Torrejitas de seso Falafel Torreja de legumbres Fataier Empanada de espinacas Laban Yogur árabe Meclibedd Huevos revueltos Mjalal Pickles Mnakich bi zaatar Pizzetas con zaatar Mortadela Árabe Quebbe Naie Quepe crudo Quebbe u Bed Quepe con huevo Quebbe Zenglie Torta frita de verduras Salatat Jiar Bi Laban Ensalada de pepinos con laban Salatat Batate Ensalada de papas al estilo árabe Tabbule Típica ensalada libanesa Tabuli (Otra variante) Yebne Emsaiaja Queso árabe en trenzas Fattush Ensalada con pan tostado en trozos Capítulo 2 Platos Calientes Ades u Rez Lentejas con arroz Bame u Rez Chaucha árabe y arroz Baryolat Mesui Bifes orientales a la parrilla Bergol Bi Lahme Trigo grueso en guiso Bergol Mar Yeryos Guiso de San Jorge Beryolat Mehshuit Niños envueltos de bife con salsa Brochette de Lomo Burgol Bi Dyay Trigo con pollo Cabab Hamburguesa árabe Cabab Caraz Hamburguesa con salsa agridulce Cabab Hendi Hamburguesa en guiso Cabab Orfali Brochette de carne de hamburguesa Cusa Mehshi Zapallitos rellenos Delec Costillas de cordero o matambre, relleno Ehrise Locro árabe Fasolei u Rez Guiso de porotos con arroz amarillo Fatat Kabab Bi Laban Ful Mudammas Habas secas Iabra Selec-Mehshe Atte Niños envueltos de acelga Iabra Uarac Daualite Niños envueltos de hojas de parra Kafta Hamburguesa al horno Lahme Al Ayin Antebi Empanadas tipo armenio Lahme Al Ayin Halabie Empanadas de carne alepinas* Lajana Malfuf Niños envueltos de repollo Maalik Brochette de hígado Megrabie Fideos con garbanzos Mehshi Arec, Pimiento Au Banyan Rellenos en zapallitos largos, pimientos o berenjenas Mehshi Siemi Verdura rellena sin carne Mehshi u Faule Zapallitos largos rellenos acompañados con chauchas Mfarraque Arec Guiso de calabazas Msaa Guiso al horno Myaddara Guiso de lenteja Quebbe Al Sihj Quebbe al brochette Quebbe Bel Fern Quebbe al horno en la bandeja Quebbe Bi Hamis Sopa con quebbe Quebbe Labanie Quebbe con yogurt y arroz Quebbe Meshuie Quebbe en formas de bolitas Quebbe Travelsie Quebbe relleno en forma de bomba Quebbe Yazarie Quebbe con guiso de zanahoria Rez Emfalfa Arroz amarillo Rez Bi Adas Mdardara Arroz con lentejas Rez Bidfin con Hommos Arroz Bidfin con garbanzos Rez Mufalfal Bi Sharie Arroz con fideos finos Roz Bi Sharie Arroz con fideos tostados Samac Mecli Pescado frito: trucha, salmón o surubí Sasiyo Salchicha árabe Senmanat Tripa gorda rellena Shej El Mahshi u Rez El rey de los rellenos con arroz Shishbarak Capelletis árabes Shoky u Rez Alcauciles acompañados por arroz Shurabat Adas Guiso o sopa de lentejas Tridd Comida con yogurt Manakish de Zaatar Pizzetines con Zaatar Arroz Con Leche Libanes Cahua Café a la libanesa Carabiy Masitas rellenas con nueces Ehristel Loz Masitas de sémola Eslia Dulce con confites Graibe Mantecados Hetalie Chuño en forma de helado Jabisa Postre con azúcar negra Kaek Rosquitas de sémola * Knafi Bi Yuben Mamunie Dulce de sémola Masitas de Anis Mrabba Lemun Dulce de limón Mrabba Ward Dulce de rosas rojas Sahlab Chuño de leche y almidón de maíz Sharab Ert-An Refresco de naranja Zapallo Relleno con Nueces en Almíbar Sharab Lemun Refresco de limón Arac Anís árabe Una historia
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews