Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este libro contiene 350 cuentos de 50 autores clásicos, premiados y notables. Elegida sabiamente por el crítico literario August Nemo para la serie de libros 7 Mejores Cuentos, esta antología contiene los cuentos de los siguientes escritores: - Abraham Valdelomar - Antón Chéjov - Antonio de Trueba - Arturo Reyes - Baldomero Lillo - César Vallejo - Charles Perrault - Edgar Allan Poe - Emilia Pardo Bazán - Fray Mocho - Gustavo Adolfo Bécquer - Horacio Quiroga - Joaquín Díaz Garcés - Joaquín Dicenta - José Martí - José Ortega Munilla - Juan Valera - Julia de Asensi - Leonid Andréiev - Leopoldo Alas - Leopoldo Lugones - Oscar Wilde - Ricardo Güiraldes - Roberto Arlt - Roberto Payró - Rubén Darío - Soledad Acosta de Samper - Teodoro Baró - Vicente Blasco Ibáñez - Washington Irving - Alfred de Musset - Marqués de Sade - Saki - Marcel Schwob - Iván Turguéniev - Julio Verne - Émile Zola - Villiers de L'Isle Adam - Mark Twain - León Tolstoi - Ryunosuke Akutagawa - Ambrose Bierce - Mijaíl Bulgákov - Lewis Carroll - Arthur Conan Doyle - James Joyce - Franz Kafka - H. P. Lovecraft - Machado de Assis - Guy de Maupassant

Product Details

ISBN-13: 9783967996647
Publisher: Tacet Books
Publication date: 04/10/2020
Series: Gigantesco: Libro de los mejores cuentos , #1
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 2500
File size: 4 MB
Language: Spanish

About the Author

Pedro Abraham Valdelomar Pinto (27 de abril1 de 1888 - 3 de noviembre de 1919), también mencionado como el Conde de Lemos, fue un narrador, poeta, periodista, dibujante, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro.Antón Pávlovich Chéjov (29 de enero de 1860 - 15 de julio de 1904) fue un escritor y médico ruso. Encuadrable en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, considerado uno de los más importantes autores de este género en la historia de la literatura.Antonio de Trueba y de la Quintana (24 de diciembre de 1819-10 de marzo de 1889) fue un escritor español, conocido también como "Antón el de los Cantares".Arturo Reyes Aguilar (29 de septiembre de 1864 - 17 de junio de 1913), poeta lírico, periodista y narrador español.Baldomero Lillo Figueroa (6 de enero de 1867 - 10 de septiembre de 1923) fue un cuentista chileno, considerado el maestro del género del realismo social en su país.César Abraham Vallejo Mendoza (16 de marzo de 189- 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país.Charles Perrault (12 de enero de 1628 16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales.Edgar Allan Poe (19 de enero de 1809 - 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico1 estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, (16 de septiembre de 1851 - 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.Fray Mocho (26 de agosto de 1858 - 23 de agosto de 1903) es el seudónimo de José Sixto Álvarez Escalada, escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística.Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 Buenos Aires, Argentina, 19 de diciembre de 1937) fue un cuentista, y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.Joaquín Díaz Garcés (Santiago de Chile, 15 de septiembre de 1877 - Santiago, 1921) fue un escritor y periodista chileno. Escribió múltiples columnas y artículos de prensa, con un estilo costumbrista, mordaz, de lenguaje popular firmados con el seudónimo de Ángel Pino.Joaquín Dicenta Benedicto (Calatayud, Zaragoza, 3 de febrero de 1862 - Alicante, 21 de febrero de 1917), periodista, dramaturgo del neorromanticismo, poeta y narrador naturalista español, padre del dramaturgo y poeta del mismo nombre y del actor Manuel Dicenta.José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853, 19 de mayo de 1895) fue un escritor y político cubano. Político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la guerra de Independencia de Cuba....y muchos más!
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews