Usos políticos de la historia: Lenguaje de clases y revisionismo histórico

Usos políticos de la historia: Lenguaje de clases y revisionismo histórico

by José Carlos Chiaramonte
Usos políticos de la historia: Lenguaje de clases y revisionismo histórico

Usos políticos de la historia: Lenguaje de clases y revisionismo histórico

by José Carlos Chiaramonte

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Ensayos sobre el revisionismo histórico, sus orígenes y sus polémicas.
El libro incluye textos de investigación, textos periodísticos de
divulgación científica y dos artículos inéditos y sustanciales en torno
a los conceptos de clase social y lucha de clases.


«Sabemos desde hace mucho que la historia es, entre otras cosas, un
cementerio de ideas falsas. Solo que siempre resulta oportuno establecer
si se llegó a ellas intencionalmente o no. A fines del siglo XIX, por
ejemplo, el historiador alemán Heinrich von Treitschke se burlaba de la
"objetividad anémica" para afirmar que la verdad histórica "es aquella
que sirve a la nación". Como resulta evidente, desde esta perspectiva
cuenta más la utilidad política que la validez científica de los
enunciados. Comparto la saludable reacción de Chiaramonte contra este
tipo de pensamiento, que recorre buena parte del segundo revisionismo y
que hoy se manifiesta en textos de divulgación de amplia venta, cuyas
interpretaciones proyectan deliberadamente sus particulares lecturas del
presente sobre el pasado y no a la inversa». Del prefacio de José Nun


Product Details

ISBN-13: 9789500743594
Publisher: SUDAMERICANA
Publication date: 06/01/2013
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 304
File size: 418 KB
Age Range: 6 - 9 Years
Language: Spanish

About the Author

José Carlos Chiaramonte historiador, profesor en Filosofía por la Universidad del Litoral, profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires e investigador emérito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente es investigador del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" (Universidad de Buenos Aires / CONICET), del cual fue director entre 1986 y 2013, y dirige la colección "Historia Argentina y Americana" de Editorial Sudamericana. Entre otros trabajos ha publicado: Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina. 1860-1880 (1971), Formas de sociedad y economía en Hispanoamérica (1983), Mercaderes del Litoral (1991), Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la nación argentina (1997 y 2007), Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias (2004), Fundamentos intelectuales y políticos de las independencias. Notas para una nueva historia intelectual de Iberoamérica (2010), Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico (2013) y Raíces históricas del federa-lismo latinoamericano (2016). Se desempeñó como profesor en las universidades argentinas del Litoral, de Córdoba, del Sur y de Buenos Aires, y como investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México.


José Carlos Chiaramonte historiador, profesor en Filosofía por la Universidad del Litoral, profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires e investigador emérito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente es investigador del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" (Universidad de Buenos Aires / CONICET), del cual fue director entre 1986 y 2013, y dirige la colección "Historia Argentina y Americana" de Editorial Sudamericana. Entre otros trabajos ha publicado: Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina. 1860-1880 (1971), Formas de sociedad y economía en Hispanoamérica (1983), Mercaderes del Litoral (1991), Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la nación argentina (1997 y 2007), Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias (2004), Fundamentos intelectuales y políticos de las independencias. Notas para una nueva historia intelectual de Iberoamérica (2010), Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico (2013) y Raíces históricas del federa-lismo latinoamericano (2016). Se desempeñó como profesor en las universidades argentinas del Litoral, de Córdoba, del Sur y de Buenos Aires, y como investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews